Marcelo Roldán y Eduardo Nachman, hijos de Miguel Roldán y Gregorio Nachman, desaparecidos durante la última dictadura militar, convocan a movilizar este 24 de marzo desde las 16hs en el Monumento a San Martín.
Sábado 20 de marzo de 2021 12:32
En sintonía con la movilización que impulsa el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a Plaza de Mayo, en Mar del Plata también habrá movilización. Así lo anunciaron el viernes en conferencia de prensa Marcelo Roldán y Eduardo Nachman, hijos de desaparecidos convocantes junto al Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), HIJOS Mar del Plata, familiares de víctimas de gatillo fácil, el Frente de Izquierda Unidad y decenas de organizaciones políticas y sociales.
La jornada será el próximo miércoles 24 de marzo al cumplirse 45 años de la última dictadura militar. Comenzará a las 16hs en el Monumento a San Martín donde se leerá un documento consensuado, movilización y posteriormente se hará un festival artístico.
Marcelo Roldán, hijo de Miguel Roldán y Eduardo Nachman, hijo de Gregorio Nachman, ambos desaparecidos de nuestra ciudad y Miramar, convocan a movilizarse contra la impunidad de ayer y de hoy.
Marcelo Roldán afirmó: “Se cumple un nuevo aniversario del golpe genocida ocurrido hace 45 años y como lo hemos hecho siempre, convocamos a ganar las calles contra la impunidad de ayer y de hoy. Porque ha sido siempre la lucha colectiva y en las calles la que permitió enfrentar la impunidad y porque esa lucha sigue en la búsqueda de la identidad de nuestros hermanos apropiados por los genocidas, en la cárcel a los responsables de las fuerzas de seguridad, empresarios, de las cúpulas eclesiásticas y de la justicia. Y porque la represión continuó bajo todos los gobiernos con gatillo fácil y ataque a los trabajadores y familias sin techo que luchan por sus derechos. Movilizamos para rodear de solidaridad todas esas peleas, como los hemos hecho el 8 de marzo, por Úrsula y todas las víctimas de femicidio y por Brandon Romero y Facundo Castro, asesinados por la maldita policía al mando de Berni. Al igual que Bullrich, el ministro de seguridad pretende bajar la edad de imputabilidad para criminalizar a los niños”.
Gregorio por Nachman
Por su parte, Eduardo Nachman, hijo de Gregorio Nachman y convocante de la movilización recientemente brindó su testimonio en el marco del juicio oral y público que investiga los delitos perpetrados en los ex Centros Clandestinos de Detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Avellaneda. Allí explicó al tribunal cuáles fueron las condiciones del secuestro de su padre, Gregorio Nachman, el 19 de junio de 1976 en Mar del Plata.
Gregorio Nachman fue actor, teatrista y militante de la cultura de la ciudad de Mar del Plata. Su hijo, Eduardo realizó un documental donde recupera su historia.
Consultados por le decisión de algunos organismos de derechos humanos afines al gobierno sobre no movilizar este año, Marcelo Roldán dijo: “No compartimos su decisión. Mientras por un lado hay que resguardar a las madres y abuelas de la pandemia, el resto debemos ganar las calles contra la impunidad y la herencia de la dictadura, no damos vuelta la página. A 45 años del golpe, nos seguimos referenciando en las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, como Norita Cortiñas, Elia Espen, que sostienen que el mejor homenaje que les podemos hacer a los 30.000 compañeros y compañeras detenidos-desaparecidos es seguir luchando por cambios de fondo y por acabar con la clase social parasitaria que engendró el terror y el genocidio a su servicio y luego se valió de los gobiernos constitucionales para continuar su nefasta obra. Hoy más que nunca rendimos homenaje a las y los 30 mil desaparecidos por la dictadura genocida y estamos de pie y en lucha contra todos los atropellos que sufren los trabajadores y sectores populares”.
Entre las diversas organizaciones nucleadas en la Multisectorial que impulsa la movilización, dialogamos con Libertad Martínez, referente del PTS del Frente de Izquierda Unidad: “el golpe genocida, que se dio en toda la región, fue impulsado por la clase capitalista que no dudo en masacrar en campos de concentración a toda una generación de obreros y estudiantes que luchaban por cambiar la sociedad de raíz. Hoy estamos viviendo una pandemia mundial en la que vemos que antes que el derecho a la salud de la población, lo que se garantiza es el negocio de los empresarios de los laboratorios que se disputan como un botín la producción y distribución de vacunas junto a los planes de ajuste del FMI con la deuda externa que pegó un salto en la dictadura y todos los gobiernos renovaron y pagaron a costa de la miseria de la población. La lucha contra la herencia de la dictadura tiene que ver con el presente y el futuro de la clase trabajadora y por eso salimos a las calles, acompañando y dándole fuerzas a todas las peleas que se dan en todo el país, contra la megaminería y los incendios, contra los despidos y la precarización laboral, contra la violencia machista y los femicidios y por la vivienda y el salario entre muchos reclamos que están vigentes”.