×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho al aborto. En Mendoza se está formando un movimiento estudiantil que milita dentro y fuera de los colegios

Un conjunto de protestas contra diversas formas de autoritarismo y represión de la libertad del alumnado y las múltiples manifestaciónes y/o sentadas en los distintos colegios de la provincia en los que los directivos tuvieron intenciones de sancionar a alumnos por llevar puesto el pañuelo verde a favor de la legalización del aborto, marcan el surgimiento de un nuevo movimiento estudiantil en los colegios secundarios de la provincia

Martes 24 de julio de 2018

El movimiento estudiantil argentino no se reduce exclusivamente a la actualidad, sino que carga con una rica historia de luchas y reclamos , empezando por la Reforma Universitaria de 1918, donde los estudiantes cordobeses se manifestaron contra la gran influencia e injerencia de la Iglesia Católica en los planes de estudio que resultaban ser cada vez más anacrónicos y exigían , entre otras cosas, la separación Iglesia-Educación y que los sectores bajos de la sociedad pudiesen acceder a la Universidad. Pero además el movimiento estudiantil reformista cuestionó el rol de la Universidad en tanto meras “fábricas de títulos” que se encontraban desvinculadas de las problemáticas sociales de la época.

Otras luchas estudiantiles que forman su legado histórico, fue en los 90’ cuando el movimiento estudiantil fue opositor del menemismo luchando contra los ataques a la Educación como la “Ley de Educación superior” en el 95’ o contra el millonario recorte presupuestario en el 99’, donde surgió en la UBA la Asamblea Interfacultades como organismo de coordinación y organización democrática de los estudiantes en lucha, ante la burocratización de los centros y la FUBA. Esta fuerza estudiantil se recreó en el 2001 con un movimiento estudiantil que enfrentó los recortes de Lopez Murphy y al gobierno de De la Rúa. También en el 2004 en la Universidad del Comahue con un mes de tomas contra las acreditaciones a la CONEAU, en el 2005, ambas bajo el gobierno de Néstor Kirchner.

El movimiento estudiantil actual sigue presente, y pisando cada vez más fuerte. Lo que cambió fueron los motivos por los cual lucha. Los estudiantes secundarios vienen de un proceso de tomas de colegios para rechazar rotundamente la reforma educativa “Escuela del futuro” del macrismo.

Pero en el interior, en Mendoza, en esa provincia en la que según nuestro diputado José Luis Ramón del partido “intransigente” todos son “provida” también se está formando un gran movimiento estudiantil en el que se milita activamente dentro y fuera de los colegios. Y muestra de esto es el hecho de que se hayan y se estén desarrollando un conjunto de protestas contra diversas formas de autoritarismo y represión de la libertad de expresión del alumnado, como lo ejemplo a finales del 2017 cuando los estudiantes del colegio universitario “Magisterio” realizaron una sentada en el patio de la institución con el fin de manifestarse en contra de actitudes autoritarias y homofóbicas que se estaban dando en el establecimiento por parte de los directivos. Otro de los ejemplos son las múltiples manifestaciónes y/o sentadas en los distintos colegios de la provincia en los que los directivos tuvieron intenciones de sancionar a alumnos por llevar puesto el pañuelo verde a favor de la legalización del aborto, pero en los que gracias a la postura firme y el reclamo de los estudiantes, los directivos cedieron en la decisión que atentaba completamente a la libertad de expresión de los alumnos.

Incluso en el interior de la provincia se realizaron manifestaciones en contra de dichas actitudes, a pesar de la gran injerencia de la Iglesia Católica en la educación, incluso en colegios supuestamente “laicos” donde compañeras nos cuentan que a la entrada de cursado los hacen rezar a todos juntos e incluso los curas llevan a los colegios estatuas de Jesús y los profesores proceden a besar sus pies. Un adoctrinamiento terrible que deja en claro que la Iglesia quiere imponer sus mandatos a la juventud, a costa de sus derechos y creencias.

Por otro lado, un amplio porcentaje del movimiento estudiantil apoya y lucha activamente por la legalización del aborto, comprobante de esto son la gran cantidad de actividades realizadas por los estudiantes tanto dentro como fuera de los colegios. El debate por la legalización del aborto ya no se reduce exclusivamente a intelectuales, ginecólogos y médicos especializados, sino que hace rato pasó a estar en boca de los que muchas veces son subestimados por la sociedad y los medios hegemonícos: los jóvenes y estudiantes. Así, a lo largo de los últimos meses se han estado realizando pañuelazos secundarios en lo distintos colegios de la provincia, donde enfrentándose a las críticas y en muchos casos a el llamado de atención por parte de las autoridades, los estudiantes llevan como uniforme su pañuelo verde y cantan canciones feministas. Así también, en la vigilia del pasado 13 de Junio, el día que obtuvimos la media sanción, el movimiento estudiantil de Mendoza se organizó con varios colegios de la provincia para realizar un pañuelazo secundario en la Plaza Independencia, mientras los diputados debatían en el Congreso.

En Mendoza, en esa provincia en la que según nuestro diputado José Luis Ramón del partido “intransigente” todos son “provida” también se está formando un gran movimiento estudiantil en el que se milita activamente dentro y fuera de los colegios. Y muestra de esto es el hecho de que se hayan y se estén desarrollando un conjunto de protestas contra diversas formas de autoritarismo y represión de la libertad de expresión del alumnado

Las actividades más recientes en las que mayormente participó el movimiento estudiantil fueron en el conversatorio de estudiantes secundarios realizado el 29 de Junio por parte de la Campaña Nacional por el derecho a aborto legal, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresarse y debatir entre todos sobre Educación Sexual Integral Laica, Derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, Legalización del aborto, Feminismos, entre otras cosas. Y también la charla del pasado 20 de Julio donde expusieron tres compañeras de la provincia y vino como invitada Ofelia Fernández, militante feminista de Buenos Aires, y donde pudieron exponer sobre el movimiento estudiantil actual en Mendoza, se visibilizaron las distintas agresiones sufridas por compañeras y compañeros en la calle e incluso en los colegios por simplemente llevar puesto el pañuelo verde, como así también nos organizamos para salir a las calles el 8 de agosto y donde terminada la charla se realizó un pañuelazo en la calle San Martín. En dicha charla, la Campaña Nacional dio a conocer las actividades próximas en Mendoza con respecto a legalización de la IVE. Y así quedaron definidas las fechas:

El movimiento estudiantil está ganando una gran fuerza que se ve reflejada en los colegios y en las calles, pero que es necesario que vuelva a tener perspectiva de clase ya que si organizamos, toda esa fuerza puede contribuir además a muchas otras luchas, como la lucha contra el FMI, los ajustes y tarifazos, que recaen sobre toda la población trabajadora, afectando mayormente a mujeres y niñas.