×
×
Red Internacional
lid bot

#DíaDeLaEnfermería. En Neuquén, autoconvocados denunciaron el colapso de los hospitales

Fue en la previa de la marcha que realizaron en el marco del paro y movilización. Con la segunda ola ya vigente, se agrava la situación en el hospital de mayor complejidad de la provincia.

Miércoles 12 de mayo de 2021 17:51

El contexto de crisis sanitaria sigue y los problemas crecen a un ritmo acelerado. En el principal hospital de la provincia, también escuela de muchos profesionales, la terapia intensiva cuenta con 8 (ocho) terapistas menos, su renuncia y la falta de entrenamiento del personal eventual pone en riesgo la atención adecuada a la población que requiera este tipo de cuidados en medio de la nueva ola de contagios.

Los problemas de infraestructura, la falta de espacio para el personal, la falta de personal, los insumos, medicación, la falta de camas, la precarización laboral son problemas históricos que arrastra el sistema público de salud neuquina.

Te puede interesar: En el Día Internacional de la Enfermería movilizaron en Neuquén contra los sumarios en salud

Bruno Romero, es enfermero de la terapia de adultos del Hospital Castro Rendón. En su día, tomó la palabra para saludar y por el reclamo que llevan adelante los autoconvocados de la salud. Sobre cómo vive este día comentó:

  • En este día tan especial quiero saludar a todo el colectivo de enfermería de la Provincia de Neuquén y del mundo, sobretodo a los autoconvocados que seguimos de lucha contra este gobierno mientras nos sigue sumariando y descontando el gobierno que dió el aumento en cómodas cuotas.
  • Pero así y todo, estoy contento porque pudimos arrancar un porcentaje mayor. De un 12% que ofrecieron en marzo a lo que conseguimos ahora, inclusive para todo el escalafón general, no tan solo para salud nada más.

Te puede interesar: #DíaDeLaEnfermería: esenciales para el pueblo, invisibles para el Gobierno

En marzo de este año, el Gobierno de Neuquén ofreció un 12 % de aumento para el sector salud que fue rechazado en las asambleas de más de veinte hospitales y centros de salud provinciales. Sin embargo, las conducciones gremiales de ATE y UPCN aceptaron la propuesta y a partir de ese momento se desató lo que llamaron en muchos medios “rebelión de salud”. La propuesta final, después de 60 días, por parte del Gobierno fue de un 53.08%, en cuotas y para todas las reparticiones estatales.

La realidad de los y las enfermeros hoy, no es muy alentadora. A la situación de la segunda ola de contagios se le agrega la falta de personal que atraviesa el Castro Rendón. Bruno sobre esto dice:

  • Esperando volver como enfermero a dar lo mejor como hicimos el año pasado, aunque este año estamos en otra situación del sistema de salud público. Es una situación de estado crítico, ya que hay menos profesionales en el Castro Rendon en la terapia intensiva, renunciaron desde marzo hasta hoy, ocho terapistas, los eventuales que ingresan, enfermeros y médicos residentes no tienen el entrenamiento adecuado para manejar un paciente crítico.
  • Eso sumado a que este año tenemos al paciente no COVID ya sea politraumatismo, cirugías programadas, heridos de arma blanca, heridos de arma de fuego, descompensaciones post quirúrgicas, por ende se tienen menos camas para la atención de paciente COVID.
  • Hay que agregar la falta de indumentaria, de maquinaría, como por ejemplo camillas, unidades, camas. Lugares que todavía están con los cables a la vista donde hicieron arreglos. En el quinto piso se abrió la terapia intermedia el viernes pasado porque ya estaban saturadas todas las guardias y los pisos con pacientes COVID y la abrieron así nomás, no terminaron de arreglarla al cien por cien.
  • Dentro del panorama también está el problema de la falta de capacitación de médicos residentes y enfermeros eventuales, quienes no quieren manejar ventiladores en este área recientemente abierta de terapia intermedia porque no está adecuada para la atención de mayor complejidad como lo es una terapia intensiva.:

Como reflexión final de todo este estado de situación, Bruno reflexiona sobre la salud pública y el rol de los trabajadores a la hora de garantizar este derecho, sobre esto dice:

Así que a tomar conciencia, el Gobierno tiene que hacerse cargo de esto, nosotros cuando salimos a la calle, no salimos solamente a pedir nuestro aumento si no que se fijen, que revean el déficit que tenemos en cuanto a salud pública. Ya sea en todos los hospitales, de Añelo, El Chañar, Rincón, Zapala, Cutral Có, por cada rincón donde anduvimos, no puede ser que en la localidad de Las Coloradas no tenga ambulancia siendo que ya tienen una población de muchos habitantes. Recordarles el saludo y un abrazo grande a todos los autoconvocados de salud, a toda la primera línea, hoy porque es el día del enfermero pero el saludo es para toda la primera línea, a todos los que les ponemos el pecho a la segunda ola teniendo en cuenta que no estamos en las mejores condiciones para afrontarla.