lid bot

NEUQUÉN. En Neuquén, una semana “de los Derechos Humanos”

El 9 comienza un nuevo juicio a los genocidas de la región, la llamada causa “Escuelita IV”. El 10 se realizará una nueva Marcha de la Resistencia convocada por las Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle.

Lunes 7 de diciembre de 2015 12:39

Los pasados 2 y 4 de diciembre, y en el marco de la causa conocida como “Escuelita II” se llevaron adelante dos audiencias de visu en el Tribunal Oral Federal de Neuquén. Estas audiencias son a fin de, luego, imponer nuevas penas a algunos de los condenados y fijación de penas en el caso de las revocatorias de absoluciones a genocidas imputados en el segundo tramo elevado a juicio de los crímenes de lesa humanidad en la zona. Esto, por resolución de marzo de este año de la Cámara Federal de Casación Penal, y a instancias de los recursos de las querellas, entre ellas la del CeProDH.

En la segunda audiencia y ante la postergación hasta el 28 de diciembre por parte del Tribunal para disponer la comparencia de más de 10 imputados por problemas técnicos en el Consejo de la Magistratura, se pudo escuchar a Inés Rigo de Ragni – quien se encontraba en la sala junto a Lolín Rigoni, ambas Madres de Plaza de Mayo, Filial Neuquén y Alto Valle y decenas de víctimas y militantes– exigir a viva voz "Queremos que estén aquí presentes y que nos digan cara a cara qué hicieron con nuestros hijos, qué clase de justicia tenemos señores jueces?". Y agregó de forma conmovedora "…¿qué esperan para condenarlos?. En razón de esta nueva dilación para el dictado de la Sentencia en este juicio culminado en el año 2012, se informó por parte del Tribunal Federal Oral Nº 2 de Neuquén que la misma se conocerá durante el mes de Enero próximo.

Sin dudas que esta dilación es una nueva afrenta para las víctimas, sus familiares y todos aquéllos quienes luchamos contra la impunidad, hoy sostenida por el Tribunal Federal Oral de Neuquén.

Semana de los Derechos Humanos- Un merecido reconocimiento a la militancia

Esta semana que comienza luego del feriado largo, en Neuquen habrá una intensa actividad en materia de Derechos Humanos.

El miércoles 9 de diciembre, a las 10 de la mañana, la Legislatura de la Provincia de Neuquén realizará un acto homenaje a Dolores ”Lolín” Rigoni e Inés Rigo de Ragni, ambas Madres de Plaza de Mayo- Filial Neuquén y Alto Valle- distinguiendo su trayectoria. El proyecto votado por unanimidad de todos los bloques, establece “Declarar destacada la labor realizada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo- Filial Neuquén y Alto Valle, en homenaje al coraje demostrado en la búsqueda de los hijos detenidos desaparecidos y su incansable activismo para el logro de la Memoria, la Verdad y la Justicia y permanente defensa de los Derechos Humanos”. Junto a ellas estarán referentes de distintos sectores acompañando merecido homenaje a la militancia independiente de todos los gobiernos, a horas de iniciar la 35º Marcha de la Resistencia.

Y ese mismo día a partir de las 15 horas, iniciará el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad en la región, tramo conocido como Escuelita IV, que tendrá continuidad los días 10, 11, 21, 22 y 23 de este mes. Las audiencias, como siempre, se desarrollarán en la sede del Tribunal Oral Federal, en la Avenida Argentina 1637 de Neuquén. Acompañando a la querella del CeProDH representada por las abogadas Natalia Hormazabal y Leticia Celli, viajará especialmente el ex detenido desaparecido Jorge Sobrado, militante también de ese organismo.

En este tramo, como en los anteriores, además de la acusación fiscal, se escucharán a las querellas del CeProDH, la APDH y la Secretaria de Derechos Humanos. Son 22 los imputados (recientemente se suspendió el juicio para uno de ellos) por los casos de 28 víctimas, encontrándose 14 de ellos, desaparecidos al día de hoy. Entre los compañeros y compañeras desaparecidos se tratarán casos de: Felipe Lara, Horacio Girardello, Rodolfo Marinoni, Jorge Domínguez, Manuel Jesús González, Orlando Cancio, Celestino Aigo, José Francisco Pichulman, Javier Seminario, Miguel Ángel Pincheira, José Delineo Méndez, Juan Mateo Nieto, Carlos Magariños y Leticia Veraldi.
Algunos de los imputados ya han sido condenados en otros tramos del proceso, tal el caso del servicio de Inteligencia Raúl Guglielminetti, Luis Farías Barrera, quien fuera Jefe de Personal del Comando de la VI Brigada, y a Oscar Lorenzo Reinhold, ex jefe de Inteligencia del Comando de la VI Brigada. Entre los imputados se encuentran ex integrantes de las fuerzas del Ejército, Policía Federal, Policía Río Negro. El Tribunal Oral Federal estará conformado por Guido Otranto, Marcos Aguerrido y el Juez de Cámara Alejandro Silva. El fiscal para el juicio será Walter Romero.

En la audiencia preliminar, a este juicio, las querellas dieron a conocer que los integrantes de este tribunal expresaron que no hubiera banderas, fotos ni ningún otro elemento dentro de la sala, ni en la vereda. Desde luego y de forma inmediata, tanto el CeProDH, como la APDH respondieron que de ninguna manera este tramo del juicio se desarrollará sin que la sociedad toda tenga conocimiento. La presencia de los 30000 estará, en el pañuelo de las Madres que presencian cada audiencia y en las fotos y pancartas que se instalan para que todo el que pase por allí conozca que “aquí se están juzgando genocidas”

El jueves 10 y puntualmente a partir de las 20 horas, está convocada la 35° Marcha de la Resistencia, que se realizará como cada año en el Monumento a la Madre, sito en Avenida Olascoaga y las vías, de esta ciudad. Esta convocatoria a la que concurren centenares de personas cada año, la realiza una vez más la Asociación Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquén y Alto Valle, junto a la Asociación Grupo por la Memoria y Compromiso con las Madres y los 30000, como todos estos años de manera ininterrumpida, este año bajo la consigna “30000 PRESENTES! SEGUIMOS SUS HUELLAS- Juicio y cárcel común para los genocidas y sus cómplices. Nuestra lucha es RESISTENCIA”. Ese mismo día los convocantes presentarán a la venta, remeras de la Asociación. Con estas ventas, las Madres de Neuquén, sostienen su autonomía económica.

Finalmente y a partir de las 15 horas del día viernes, continuarán las audiencias en juicio Escuelita IV, coronando una semana de lucha por los Derechos Humanos en Neuquén y el Alto Valle.