lid bot

Megaproyectos. En Oaxaca, AMLO defiende el Corredor Interoceánico

El presidente habló una vez más del impulso de este megaproyecto, en medio de la pandemia.

Viernes 24 de julio de 2020

En el marco de la rehabilitación de la vía del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec López Obrador defendió nuevamente uno de sus megaproyectos, el cual ha sido repudiado por comunidades y pueblos originarios.

Dijo que se pretende impulsar “el desarrollo del Istmo, con 10 parques industriales ... con gas barato y energía eléctrica”, y que se combinará con “la reducción del Impuesto Sobre la Renta y el IVA”. El objetivo es favorecer la obtención de ganancias de los capitalistas, que demás de estos “estímulos”, gozarán del beneficio de los bajos salarios y la precarización laboral que impera en México y en esta zona en particular.

El presidente anunció que en un año deberá estar terminada la obra del ferrocarril, y que se “están modernizando dos refinerías, la de Minatitlán y la de Salina Cruz”.

Por otra parte, AMLO defendió que, en medio de la pandemia y del peligro que supone para los trabajadores, se le de continuidad a las obras. Esto se enmarca en la negligente reactivación económica y la “nueva normalidad” impulsada por su gobierno.

Mientras miles de trabajadores enferman y mueren a nivel nacional, AMLO sostuvo que “tenemos que salir adelante, lograr un buen equilibrio entre la salud y el trabajo, la salud y la economía, y hay que tener confianza. Vamos a salir adelante de esta crisis de salud, de esta pandemia y también va a crecer nuestra economía”.

AMLO compartió el evento con el gobernador de Oaxaca, el priista Alejandro Murat, quien le “agradeció” el impulso del corredor interoceánico, mostrándose así la unidad en torno a este proyecto en favor de los empresarios.

La resistencia a los megaproyectos de la 4T

El año pasado, cientos de comunidades, pueblos originarios, organizaciones y activistas conformaron la asamblea “El Istmo es nuestro” en oposición a este megaproyecto de López Obrador.Denunciaron que el mismo “retoma el viejo sueño de Porfirio Díaz y los planes de todos los gobiernos neoliberales desde Salinas de Gortari, ofreciendo el territorio nacional al capital global”.

El corredor transítsmico (que espera unir los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca) es parte de la agenda prioritaria del gobierno. Las comunidades han dicho que se basa en el despojo de sus tierras y que generará un terrible daño ambiental, y se suma a las amenazas que ya existen en Oaxaca, desde la imposición de minería hasta los parques eólicos y paneles solares empresariales.

Ante esto, es imperioso impulsar, en primer lugar, la solidaridad activa con las comunidades y organizaciones que resisten a los megaproyectos, por parte de todas las organizaciones obreras y populares.

Partiendo de eso, hay que desarrollar entre los pueblos originarios y comunidades con la clase trabajadora, para enfrentar estas políticas de la Cuarta Transformación que solo benefician, al mejor estilo neoliberal, a los grandes empresarios.