lid bot

Paro Magisterial. En Oaxaca ¿cuál desabasto?

A seis semanas del paro magisterial, el gobierno ha desplegado una campaña de incertidumbre con la clara intención de poner a la población en contra de los maestros.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Jueves 30 de junio de 2016

Los intentos de desprestigiar la lucha en contra de la reforma educativa, ideados por el gobierno federal, implementados por sus lacayos en los grandes medios de comunicación, no conocen límites.

Primero fue el escándalo sobre la retención de profesores que se dirigían a entregar información sobre quiénes se habían sumado al paro en Chiapas, en donde los medios no dejaron de replicar una y otra vez que se trataba de un acto de “barbarie” de parte de la población (aunque en sus encabezados no dejaban de responsabilizar a los maestros en particular).

Después, la escaramuza en redes sociales con una imagen de una persona arrojando un tlacuache, imagen que resultó no ser ni de este año ni del estado de Oaxaca.

Hoy por hoy, en Chiapas se está negando a la población el acceso a la gasolina, responsabilizando de ello también a los bloqueos magisteriales. Sin embargo, hay videos y fotografías en donde los mismos habitantes denuncian que el “desabasto” es selectivo. El transporte de la policía no se ha quedado sin combustible.

En Oaxaca la historia no es distinta. Los medios circulan imágenes de estantes vacíos en los centros comerciales, así como cifras de las pérdidas “alarmantes” que están “sufriendo” los empresarios que mantienen locales en el centro de la ciudad.

Ante el anuncio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de no levantar los bloqueos que sostiene en distintos puntos del país hasta que se resuelvan sus demandas, el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rompió el diálogo con los maestros, demostrando que para los reclamos de los empresarios el gobierno sí tiene oídos.

Recientemente, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) anunció la creación de un puente aéreo para surtir las cerca de mil tiendas Diconsa que se encuentran en las regiones de la Costa y del Istmo, en Oaxaca. José Antonio Meade, titular de la dependencia y leal al gobierno peñanietista, no dejó de hacer propaganda a favor de las autoridades federales al mismo tiempo que responsabilizaba a los maestros de los inconvenientes para abastecer dichos establecimientos.

La jugada es ahora aparecer como “muy preocupados” por las poblaciones más vulnerables, pero ninguno dice que durante el gobierno de Gabino Cué los niveles de pobreza y pobreza extrema aumentaron. 1 millón 130 mil oaxaqueños viven en pobreza extrema, mientras 2 de cada 3 habitantes no cuentan con recursos suficientes.

Ante esta campaña del gobierno de los empresarios, habitantes de Oaxaca ofrecen imágenes de los mercados municipales, los cuales lucen y manejan los precios de siempre. Así mismo, han comenzado a circular también carteles en donde se informa en dónde se instalarán mercados sobre ruedas. De cara a la cerrazón del gobierno, los oaxaqueños siguen mostrando que la unidad y la organización son la clave para enfrentar cualquier golpe.

En este momento clave para la lucha contra la reforma educativa, rodeemos de solidaridad activa a los maestros.

Leer también:
No es negociable la reforma educativa, afirma Gobernación a CNTE
Leer también:
La reforma educativa puede caer: hace falta un paro nacional