Los trabajadores de la sección 35 se declararon en Asamblea Permanente para denunciar las condiciones con las que opera el sistema de salud. Su movimiento inició desde el 22 de abril y las acciones de lucha continúan.

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo
Miércoles 6 de mayo de 2015
Foto: http://www.secc35oax.com.mx
En el estado de Oaxaca las trabajadoras y los trabajadores del sector salud están en paro. Sólo se han dejado guardias en urgencias y otras áreas clave, pero el 90% de los hospitales y centros de salud están sin atención. Las enfermeras, los médicos y trabajadores administrativos de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) se han declarado en Asamblea Permanente Indefinida hasta obtener respuesta a sus demandas.
Este movimiento de trabajadores de la salud está activo desde el día 22 de abril, cuando el Tercer Pleno Estatal de delegados y representantes sindicales acordó una jornada estatal de lucha para denunciar el grave deterioro del sistema de salud y las condiciones con las cuales tienen que laborar los más de 9 mil afiliados de la sección 35 del SNTSA. El 1 de mayo se movilizaron de sus oficinas sindicales a la Plaza de la Danza en la capital, y desde el 4 de mayo se declararon en Asamblea Permanente.
Afectados por el recorte al sector salud
Entre el pliego de demandas que levantan los trabajadores de la salud oaxaqueños, está el rechazo al recorte al gasto público que este año fue de más de 3,300 millones de pesos sólo en el sector. Este recorte afecta aún más las ya de por sí deterioradas condiciones de trabajo y atención en las instituciones de salud públicas.
Demandan también la aplicación inmediata del recurso económico del Fondo de Aportación Solidaria que el gobierno destina a Oaxaca y que el Régimen Estatal en Protección Social a Salud-Seguro Popular garantice el pago a las unidades médicas. También piden que haya un surtimiento permanente de medicamentos en hospitales y clínicas.
Solución a los casos médico legales en el estado
En el pliego petitorio que levantan los trabajadores también hay un punto que se refiere a la solución de las demandas interpuestas por los usuarios ante la mala la calidad y la baja capacidad de atención en el servicio de salud público.
La salud de la población depende de sus condiciones materiales de vida y en Oaxaca, uno de los estados más pobres del país, los trabajadores de la salud lidian con muy pocos recursos. En muchos casos esta combinación resulta ser fatal y los recortes presupuestarios de este 2015 al ya de por sí deteriorado sistema de salud público afectan no sólo a los trabajadores sino también a los usuarios, empobreciendo la calidad en el servicio.
Cuando hay una complicación médica, la causa no siempre es una negligencia médica. Pero cuando hay una gran población por debajo de la línea de la pobreza y pocos recursos económicos para la atención en salud, siempre van a haber complicaciones médicas. Los trabajadores de la salud piden que los casos de demandas judiciales sean revisadas.
Asamblea Permanente para exigir mejores condiciones en el sector salud
Este 4 de mayo los trabajadores de la sección 35 se declararon en Asamblea Permanente en todos los centros de salud y hospitales del Estado, dando atención solamente en Urgencias. Con esta acción exigen la atención del gobierno para que destine más recursos al sector salud.
También pretenden llamar la atención de los usuarios del sistema de salud público, para que entiendan que la calidad de la atención que reciben no es responsabilidad de los trabajadores, sino fundamentalmente del esquema y las políticas de salud del gobierno, que ha sido señalado múltiples veces por robo y fraude de estos recursos. El escaso presupuesto que destina a satisfacer este derecho humano a la salud entre la población más pobre de la nación complica la atención que brindan los trabajadores.
Los usuarios pueden conquistar un mejor servicio exigiendo y vigilando, en alianza con los trabajadores, mayores recursos al sistema de salud público estatal y federal, para la atención de los sectores populares, campesinos pobres, jornaleros y la clase trabajadora. La salud es un derecho humano que se financia con nuestros impuestos y nuestro trabajo. Las trabajadoras y los trabajadores de la salud pueden conquistar con sus acciones la simpatía y la solidaridad de los usuarios para conquistar sus demandas.
Para que los trabajadores de la sección 35 conquisten sus demandas, el conjunto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), encabezadas por Marco Antonio García Ayala y Joel Ayala Almeida, tienen la obligación de apoyar esta lucha y replicar en todas las secciones estas medidas que se iniciaron en Oaxaca para que sus medidas triunfen y su fuerza se amplifique.
Los trabajadores del sector salud anunciaron que continuarán con el paro y la Asamblea Permanente, para presionar al gobierno hasta que cumplan con sus demandas.