×
×
Red Internacional
lid bot

PERÚ. En Perú el caso Odebrecht: nuevo fiscal para investigar a Keiko Fujimori

Cambio de fiscal, la lenta justicia burguesa continúa dilatando los mecanismos para procesar a la hija de Alberto Fujimori.

Gastón Gurski Estudiante de Cs. de la Comunicación

Kevin Wright

Kevin Wright @kevouv

Sábado 9 de septiembre de 2017

“Designan a fiscal provincial titular José Domingo Pérez Gómez como responsable de investigaciones a Keiko Fujimori por caso Lava Jato”, señaló el Ministerio Público a través de su cuenta de Twitter, dos meses después hacerse pública la implicación de la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Te puede interesar: Caso Odebrecht: La agenda del ceo apunta a “Keiko” y “AG”

Pérez Gómez fue trasladado de las fiscalías de anticorrupción para ser titular de la 2° Fiscalía Especializada en lavado de activos. De este modo, indagará sobre lo sucedido en las elecciones generales del 2011 en Perú y la ayuda económica que tuvo Keiko para su campaña. Fue una decisión del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, ante la inhibición planteada por el fiscal especializado Germán Juárez Atoche y la “falta de fiscales titulares en lavado de activos” para ver este caso.

Sin detallar la interna burguesa, se conoce por los medios que hizo un pasamanos entre el despacho de Juárez Atoche, el Equipo Especial, una fiscal provisional y la 26° fiscalía penal de Lima, mientras continúa impune la casta política que siembra y cosecha la corrupción como una forma tradicional de administrar los recursos de la población.

Redes sociales

Luego de conocerse la designación del fiscal José Pérez Gómez, en las redes sociales se dispararon críticas con la ironía propia del ingenio popular. Señalan que dicho magistrado en el mismísimo 2011 archivó una denuncia en contra de Keiko por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

La frase "aumentar keiko para 500 e eu fazer visita" se podría traducir como “Aumentar Keiko a 500 y hacer una visita”, y aunque la Fiscalía deberá precisar exactamente su significado, el pueblo trabajador sabe muy bien que lo que significa es más pobreza para ellos y evidencias de podredumbre de los partidos de la burguesía.

Mientras la clase política continúa negociando con los recursos naturales de la población y aumentando su patrimonio de forma descarada, utilizan como una “changa” obtener una gruesa coima por habilitar obras a la compañía constructora menos confiable de las últimas décadas a cambio de una financiación de la campaña política. La lideresa de la oposición peruana, hace más de sesenta días está bajo la lupa de los acusados de Odebrecht, y a con la agilidad de la justicia burguesa ya se le designó un fiscal. Pasito a pasito el acusado se acerca el banquillo.