×
×
Red Internacional
lid bot

#27S: HUELGA MUNDIAL POR EL CLIMA. En Perú también nos movilizamos contra el capitalismo que contamina y destruye el medio ambiente

Desde la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas Perú, promovimos - junto a otros espacios - actividades en el marco de la Huelga por el Clima que tuvo lugar en todo el mundo del 20 al 27 de septiembre y que encontró en la juventud a su principal protagonista.

Zelma Guarino Militante de Pan y Rosas Perú y de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores

Sábado 28 de septiembre de 2019

Las actividades impulsadas por nuestra organización estuvieron orientadas a difundir las conclusiones de la declaración internacional de nuestra organización FT-CI (Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional) denominada "EL CAPITALISMO DESTRUYE EL PLANETA, DESTRUYAMOS EL CAPITALISMO" que tuvo muy buena acogida en los diferentes espacios donde la hicimos pública, sobre todo en la juventud. Esto nos parece muy importante porque la lucha contra el cambio climático es también un terreno en disputa con los sectores reformistas y capitalistas verdes que plantean propuestas limitadas y basadas en el cambio del comportamiento individual (hábitos de consumo y reciclaje) y en la promoción de algunos elementos del “Green New Deal”, lo cual limita la posibilidad que podamos confrontar al sistema económico y político capitalista para buscar su transformación desde la perspectiva de las y los trabajadores y el pueblo.

Leé también El capitalismo destruye el planeta, destruyamos el capitalismo. Declaración Internacional ante la Huelga Mundial por el Clima

En ese entender, el miércoles 25 de septiembre participamos en el Foro denominado “Propuestas desde la juventud para enfrentar el cambio climático”, el cual fue organizado por la Escuela de Historia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna y allí nuestros compañeres, Cecilia Quiroz y Juan Pablo Paredes, fueron los ponentes centrales. Este evento logró concitar la participación de muchos estudiantes universitarios, quienes llenaron en su totalidad el auditorio de la Facultad de Educación, lo cual denota el gran interés de la juventud por el tema ambiental.

El jueves 26 de septiembre participamos también en el Congreso Nacional de Filosofía organizado por los estudiantes de la escuela de Filosofía de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Aquí, nuestra compañera Cecilia Quiroz expuso sobre la relación entre el marxismo y el medio ambiente, lo que le permitió explicar las tesis centrales y el programa transicional expuesto en nuestra declaración internacional sobre capitalismo y medio ambiente. Nuestra intervención tuvo muy buena acogida entre los asistentes permitiéndonos establecer contactos y coordinar futuras actividades.

El viernes 27 de septiembre, participamos con una nutrida y dinámica columna de compañeres de nuestra organización, en la movilización y acto cultural que se desarrolló en la ciudad de Tacna por la huelga mundial por el clima. Esta acción fue promovida por diversas organizaciones y colectivos juveniles vinculados a la defensa del medio ambiente. Aquí denunciamos la forma como los empresarios capitalistas, en alianza con los gobiernos y los estados, contaminan el medio ambiente para concretar sus objetivos económicos basados en acrecentar su tasa de ganancia. Así mismo, dejamos sentada la necesidad de implementar una estrategia de lucha que nos permita enfrentar al sistema en su conjunto y a sus principales agentes, como son los grandes empresarios, sus estados y los diferentes gobiernos de turno.

De esta manera, contribuimos desde el Perú a esta importante y trascendente jornada mundial de lucha en defensa del medio ambiente que logró movilizar a miles en diversas ciudades del planeta, incluyendo los EE.UU. Así mismo, con la difusión de las conclusiones de nuestra declaración, damos un primer paso muy sustantivo en el proceso de aportar al movimiento ambientalista y a los jóvenes una herramienta para cambiar el sistema.

Vídeo de nuestra corriente internacional FT-CI (Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional)