×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha docente. En Salta el paro docente se sintió pese a la presión del Gobierno

Docentes salieron a las calles en rechazo del 16 % de aumento en dos cuotas firmado el viernes entre gallos y medianoches. El acatamiento al paro fue mayor en el interior. Urtubey había dicho: “día trabajado, día cobrado”.

Martes 7 de marzo de 2017

A las 10 de la mañana de este lunes, empezaron a agruparse cientos de profesores y maestras en el macrocentro salteño, en inmediaciones de la Plaza 9 de Julio, en el marco del paro nacional que vibró con fuerza en todo el país contra el cierre de la paritaria nacional y el techo salarial del 18 %. En la provincia tuvo un acatamiento dispar, con más fuerza en las escuelas del interior y en las primarias de la Ciudad.

De la movilización estuvieron presentes docentes de escuelas y de la UNSa, enrolados en el gremio ADIUNSa, que hicieron una clase pública más temprano en la Plazoleta 4 Siglos. Sindicatos como ATE y Sitepsa, que firmaron el acuerdo salarial el pasado viernes también participaron, junto a Docentes Unidos de Salta (DUS), Alternativa Docente, Tribuna Docente, la CCC, CTA Autónoma ADP, e integrantes de la Orquesta Sinfónica de Salta y el Ballet Folclórico Provincial, que se manifestaron por el pase a planta permanente y contra los despidos de 33 docentes de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles.

En la voz de todos y todas se escuchaba el mismo reclamo de paritaria nacional, al gobierno nacional de Mauricio Macri, y el rechazo al acuerdo provincial del 16% en dos cuotas firmado entre el gobierno de Juan Manuel Urtubey y los sindicatos salteños, a excepción de Asociación Docentes Provincial (ADP-Ctera). La primera cuota del aumento, que consiste en un 10 %, se cobró este fin de semana y la segunda se cobrará en el sueldo de junio.

“¡Que papelón, que papelón…no tienen plata para la educación!”, fue el grito de bronca elegido por las docentes en rechazo al arreglo que nadie votó, que no logra cubrir el porcentaje de inflación del 2016, superior al 40 %, que el propio jefe de Gabinete Carlos Parodi aceptó sin sonrojarse en la conferencia de prensa del pasado viernes junto al gobernador.

Una docente autoconvocada expresó que “ADP debe entender que no queremos un paro aislado hasta julio, cuando se reabran las paritarias”.

Para pararle la mano a los gobiernos se necesita un plan de lucha votado en cada escuela y coordinado con la docencia de CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, entre otras provincias, que hoy con su medida de fuerza permitieron que la demanda se escuche como una sola voz.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.