×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION. En San Juan la comunidad educativa regresa a las aulas con la policía en la puerta

El lunes 10 de agosto la provincia de San Juan volvió a las clases presenciales. Según lo informa la Resolución 3401/20 que enmarca el protocolo provincial, la policía es quien toma la temperatura en las puertas de cada edificio.

Martes 11 de agosto de 2020 11:49

El protocolo provincial aprobado bajo la Resolución Nro.3401 tiene fecha 31 de julio, firmado por el Ministro de Educación Provincial, Felipe de los Ríos y Rosan Inés Vicentela, la Secretaria de Educación. Ese documento es la base para el regreso a clases en las escuelas de la provincia de San Juan, por lo que es la provincia que se convierte en testigo de cómo podría ser el regreso a clases en todo el país.

La Resolución se publicó a tan sólo 29 días de la publicación del Protocolo Nacional 364/2020. Este es un indicador clave que visibiliza que el mismo no fue acordado, ni siquiera consultado, con el conjunto de la comunidad educativa. Bien por el contrario, es producto de un acuerdo entre el sindicato docente y el gobierno provincial.

Los protocolos tienen como objetivo indicar, minuciosamente, cuestiones vinculadas a la higiene, a ciertos aspectos pedagógicos y a los modos de relacionabilidad durante este contexto de pandemia. Las normativas están destinadas a todos los integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, familias, trabajadorxs de la educación. Sin embargo, el protocolo sanjuanino suma otro integrante más, la policía provincial.

El Anexo III de la resolución antes mencionada, aclara que durante el ingreso de estudiantes y trabajadorxs de la educación, “se proveerá por edificio escolar un termómetro y se designará un espacio al ingreso del mismo para el registro de temperatura por personal de seguridad”. Es decir, la policía se hace cargo de distinguir si algún estudiante y algún trabajador de la educación tiene o no una temperatura a 37.5°. La policía que porta un arma.

Si bien en el país no hay normas que regulen el ingreso o no de las fuerzas represivas en el interior de las escuelas, los organismos de DDHH recomiendan que sólo pueden ingresar con una orden de allanamiento. Además, la Convención de los Derechos del Niñx prepondera su integridad física por sobre cualquier otra cuestión.

Además, observando concretamente el accionar policial en el contexto de pandemia, nos encontramos con una muerte cada dos días, según los datos del Observatorio Social Antirrepresivo publicados en el informe del 07 de agosto (documento que se puede encontrar en La Izquierda Diario). La policía es quien viene realizando maltratos en los barrios de trabajadores, violentando con detenciones arbitrarias (más de 100.000 desde que comenzó la cuarentena en todo el país) en nombre del orden y el aislamiento.

Es la misma institución que sostiene la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro, que encima oculta y tergiversa información. Es quien mató a Valentino Blas Correas en Córdoba, un joven de 17 años, de cuatro balazos; y a Luis Espinoza en Tucumán, por mencionar algunas de las más de 67 muertes en manos de la policía según pudo recabar el Observatorio, a pesar de no contar con datos oficiales.

Una vuelta a la presencialidad podría llevarse a cabo con más auxiliares que garanticen las condiciones de salubridad necesarias, mejorando las terribles condiciones edilicias en las que las escuelas se encuentran, para poder garantizar, incluso, el acceso al agua. Sin embargo, el gobierno sanjuanino elige la policía.

La presencia policial en las puertas de los primarios y secundarios, así como de cada establecimiento educativo es una muestra más de cómo este gobierno resuelve la crisis sanitaria mediante el uso de las fuerzas represivas, y el “Quedate en casa” es un slogan de la normalidad que los gobiernos provinciales también seguirán garantizando a la fuerza.