×
×
Red Internacional
lid bot

ARTE Y MEMORIA. En San Miguel las paredes hablan por Julio López

El grupo de arte callejero “Memoria y Vandalismo” realizó una nueva intervención artística. Esta vez a días de cumplirse diez años de la desaparición de Julio López.

Ana Laura

Ana Laura Estudiante de producción audiovisual UNPAZ @Analaura2499

Martes 30 de agosto de 2016

1 / 3

La obra es un fuerte grito de verdad. Se realizó por las calles de San miguel. El mural principal, ubicado sobre la calle Tribulato, es una pegatina de 1,70 metros de alto por 1,80 de ancho. Allí se denuncia la complicidad del gobierno actual en el beneficio de la prisión domiciliaria a Miguel Etchecolatz y la responsabilidad del excomisario en la desaparición de Julio López.

Se acompañó con decenas de afiches con la cara del testigo desaparecido por todo el centro del municipio, plagados de consignas como “falta Julio, falta justicia”, “Etchecolaz en su casa, Julio López desaparecido”. Sumado con datos de la dictadura que cuentan la responsabilidad empresarial y los beneficios que tuvo el grupo de la familia Macri gracias al gobierno de facto.

Según comentan las artistas esto se trató de sólo la primera etapa de la intervención ya que su objetivo es intervenir casi todas las calles de la localidad en la próxima semana, de una forma diferente.

Memoria y Vandalismo es un grupo artístico de mujeres de la zona, integrado por estudiantes de la escuela de artes visuales de San miguel, militantes de la agrupación Pan y Rosas y del PTS.

Una de sus integrantes dijo a La Izquierda Diario que “no es sorpresa que el Presidente apoye la prisión domiciliaria de un represor, siendo parte de una familia que pasó de tener 7 empresas a 47 en el gobierno de facto, la misma dictadura que le estatizó una deuda de U$S 300 millones al grupo Macri, que aún pagamos. No es sorpresa que Etchecolatz esté en su casa y, aún después de diez años, nos preguntamos dónde está Julio López. Vemos la importancia de ejercitar nuestra memoria a través del arte y eso es lo que intentamos transmitir”.

Como siempre, el grupo sorprende con murales e intervenciones artísticas con denuncias políticas y sociales que generan sensación entre los espectadores, ya que consideran que el muralismo tiene que ser el deseo por una verdadera transformación, que busca una revolución no sólo artística sino también social, política y económica, donde la clase media y baja se unen contra el elitismo del arte.

Otra de las integrantes de Memoria y Vandalismos sintetizó: “si el gobierno es canalla, que hablen las murallas”.