Trascendió que en el presupuesto de egresos del Estado de Tamaulipas, el gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca y funcionarios de gobierno tendrán mega sueldazos desde este año y para 2020.
Viernes 20 de diciembre de 2019
Trascendió que en el presupuesto de egresos del Estado de Tamaulipas, el gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca y funcionarios de gobierno tendrán mega sueldazos desde este año y para 2020.
Es así que el gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca ganará hasta 168 mil 672.23 pesos mensuales; 35 mil 372 por sueldo y 133 mil 300.23 por compensación de acuerdo a información de Milenio.
Así mismo, miembros de su gabinete tendrán a su vez remuneraciones por 20 mil 892 como sueldo y compensación de 132 mil 94 pesos, lo que da una suma de 152 mil 986 pesos. Al igual en el Poder Judicial de Tamaulipas donde entre el sueldo base de 51 mil 28 pesos y compensación de 105 mil 500, cada mes ganaran 157 mil 128 pesos. Esto contrasta contrasta con la realidad de los bajos ingresos, violencia, militarización y abusos que sufre la población tamaulipeca.
La encuesta “condiciones socioeconómicas”, de la empresa “México, ¿cómo vamos?”, publicada en 2017, ubico que Tamaulipas está en el lugar 12 a nivel nacional como uno de los estados con menor promedio de percepción salarial por hogar con ingresos de apenas 14 mil 716 pesos al mes.
Si tomamos en cuenta que hoy por hoy una obrera de la industria maquiladora de Matamoros, ahí donde se consiguió el aumento del 20/32 gana $212.06, los ingresos actuales del gobernador son más de 25 veces este ingreso, superando los 5000 mil pesos por día.
La austeridad no desaparece los privilegios de la clase política
A estos abundantes sueldazos se opusieron legisladores locales de Morena, argumentando que el salario del gobernador estaría violando la ley que dicta que ningún funcionario de gobierno debe ganar más que el presidente de la república de acuerdo al artículo 127 constitucional.
Esta tibia oposición no es suficiente para arrancar los privilegios de la casta política acostumbrada a gobernar para velar por los intereses de los empresarios y emular en sus condiciones de vida la abundancia de las ganancias capitalistas.
El reciente aumento del salario mínimo presenta una desigualdad abismal entre el ingreso del presidente López Obrador que gana 111 mil 990 pesos netos al mes y los 123.22 pesos por día que percibirán los afiliados al IMSS en la mayor parte del país.
Las expectativas de millones de personas en la llamada Cuarta Transformación, están fincadas en un descontento profundo a la miseria y la antidemocracia de más de 70 años de priato y a los gobiernos de la llamada alternancia. Es por ello que las medidas del nuevo gobierno no deben ser aceptadas como el único horizonte posible.
Cabe recordar que propuestas como la plataforma Anticapitalistas que impulsa el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, desde la candidatura independiente de Sulem Estrada y Miriam Hernández en 2018 y que se mantiene como programa, se plantean una oposición radical a la casta política.
Un eje central de esta campaña fue que todo funcionario de gobierno gane lo mismo que un trabajador calificado, como lo es una maestra. Es fundamental que una demanda como esta se inscriba en toda lucha contra los privilegios de quienes gobiernan para los capitalistas y en la perspectiva de un gobierno de y para las y los trabajadores y el pueblo pobre.