×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia Coronavirus. En Venezuela se superan los 11.000 casos de COVID-19 y Gobierno habla de hospital de campaña

Se detectó 337 nuevos casos y tres más fallecieron, con lo que ya son 11.191 personas contagiadas y 107 los muertos, de acuerdo a las informaciones oficiales de este viernes. Las medidas que se llevan a cabo en un país en catástrofe desde antes con crisis sanitaria incluida, ¿son suficientes? Mientras tanto el Gobierno acusa de “bioterroristas” a miles de venezolanos que entran por trochas y los amenaza con penas de 12 años de prisión. Un descaro.

Sábado 18 de julio de 2020

Caracas iba a vivir esta semana un periodo de reapertura para diez sectores económicos, pero finalmente se revirtió la decisión y ese periodo quedó reducido apenas a 72 horas. Fotografía EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

Más allá de que los datos que ofrece el Gobierno sean cuestionados, el ritmo de los mismos indican que en las últimas semanas se viene dando un crecimiento acelerado siendo que desde el 5 de julio, cada tres días Venezuela supera los mil casos, como explicamos con detalle más abajo.

Entre los anuncios está la creación de un hospital de campaña. "El día de hoy hemos presentado al presidente el proyecto de adecuación del (polideportivo) Poliedro de Caracas para atender a pacientes de COVID-19", declaró la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez. Señalando que ya está todo listo para que, "cuando el presidente lo instruya" comenzar la adecuación del recinto deportivo.

El Gobierno tiene por costumbre en diferenciar lo que llama “casos importados” y de las personas que viven habitualmente en el país. Una manera, para muchos críticos, de evadir responsabilidades en el sistema de salud y la política socio sanitaria para hacerle frente a la pandemia. Así se anunció que de los 337 casos detectados en las últimas 24 horas, 219 son de transmisión comunitaria y 118 "importados" por migrantes venezolanos retornados. Los casos importados fueron 115 provenientes de Colombia (54 entraron por Zulia y 61 por Táchira) y tres de Brasil.

Recientemente el Gobierno de Maduro junto a las Fuerzas Armadas lanzó una política aberrante, llamando de “bioterroristas” a venezolanos que retornan por trochas y peor aun haciendo “declaración de guerra” contra tales personas. Una cruzada que estigmatiza y criminaliza a quienes retornan a su país por vías irregulares. En lugar de atender sus múltiples necesidades y problemas, el Gobierno los declara “enemigos” y les promete penas de hasta 12 años de prisión.

Te puede interesar: Maduro y FANB llaman “bioterroristas” y “declaran guerra” a venezolanos que retornan por trochas

Con respecto al informe presentado por Delcy Rodríguez, el Distrito Capital fue la región con más contagios locales con 103; es decir el 47,03% del total de casos que se informaron. La segunda entidad con más registros fue Zulia con 69, seguida por Yaracuy con 17. Entre los contagiados se encuentran 20 pacientes "en estado de gravedad" que están ingresados en unidades de cuidados intensivos, 17 que tienen síntomas moderados, 624 leves y 6.571 son asintomáticos.

De acuerdo a Delcy Rodríguez “el país se acerca al medio millón de pruebas diagnósticos por millón de habitantes” al acumular hasta el momento 1.420.066 de test, lo que representa, exactamente, 47.336 pruebas por millón de habitantes. Pero se cuestiona el tipo de pruebas que ha venido realizando el Gobierno que en su mayoría son las de tipo pruebas rápidas que no son equivalentes a las pruebas PCR (las siglas en inglés de reacción en cadena de la polimerasa).

Hay amplio consenso en los especialistas en que el margen de error de las primeras es mucho más grande porque no son pruebas específicas, sino pruebas que reaccionan a diferentes tipos de virus, sí es específica la de PCR con el hisopado de la secreción (que se pone en “cultivo” varios días. Pero Delcy Rodríguez al dar el número que se acerca a un millón quinientos mil, no especificó el tipo de test que se están realizando.

Enun artículo de finales de marzo se expuso desde este diario la importancia vital de los test masivos, que son como el “GPS” que se requiere para orientarse ante el contagio, para ubicar dónde se encuentra, cortar la cadena de contagio, poder definir aislamientos sociales más precisos y cuidar a todos aquellos que no están en cuarentena porque están laborando, empezado por los y las trabajadoras de la salud, los más expuestos.

Señalábamos también para esas fechas la mayor jerarquía que debe tomar en Venezuela la aplicación de esta política, dada la extrema vulnerabilidad del país: una salud pública en ruinas y otra privada y carísima (solo accesible a una pequeña minoría), una población con alimentación deficiente (1 de cada 3), ingresos míseros que no alcanzan ni para medicamentos rutinarios, y ahora grave escasez de combustible para el transporte. En esas circunstancias, si se expande el contagio en el país, los resultados pueden ser terribles.

Te puede interesar: ¿Qué pasa con los test masivos para detectar el coronavirus? ¿Se están haciendo?

Con estos 337 casos, el país llega a 11.191 casos. Como viene ocurriendo desde el pasado 5 de julio, cada tres días Venezuela supera los mil casos. En ese lapso se pasó la barrera de los 7.000; el 8 de julio se superaron los 8.000 contagios; el 11 de julio los 9.000; el 14 de julio los 10.000 y ahora los 11.000 este 17 de julio. Es decir un alza acelerada o exponencial de los niveles de contagio. Si la expansión sigue este ritmo el país puede entrar en colapso.

Te puede interesar: Datos oficiales revelan alza acelerada en contagios y muertes: hacen falta medidas de emergencia

Esta proporción acelerada de casos pone en evidencia que no hay ningún “combate” exitoso a la pandemia del coronavirus donde muchas de las medidas más centrales orbitan solo sobre la cuarentena. Comenzando la pandemia desde la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) se propuso y exigió todo un plan de emergencia planteando la necesidad de medidas extraordinarias para evitar que esta crisis terminara golpeando aún más al pueblo trabajador, pero desde el Gobierno de Maduro no ha pasado de tomar como lo central la cuarentena sin un plan de conjunto y hoy vemos, incluso tomando los datos oficiales, la amenaza de un desborde está más que presente.

Te puede interesar: A problemas extraordinarios, medidas extraordinarias: ¡para evitar que esta nueva crisis profundice la catástrofe que ya arrastramos!