×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. En busca del voto botón: la agenda de “seguridad” gana terreno en la campaña del Gobierno

A una semana de anunciar la creación del Servicio Cívico Voluntario, Macri realizó un homenaje a los efectivos de las fuerzas de seguridad “caídos en cumplimiento del deber” y destacó su “admiración” por los efectivos. El mismo día se conoció la compra de las primeras 100 pistolas Taser para las fuerzas federales. Entre gorras y picanas, en busca del voto botón.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Martes 23 de julio de 2019 00:06

En menos de una semana la agenda de seguridad se metió de lleno en la campaña electoral del Gobierno. A días de anunciar la creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores, Mauricio Macri homenajeó a los efectivos de las fuerzas de seguridad “caídos en cumplimiento del deber”. El acto se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada y contó con la presencia de la ministra Patricia Bullrich, junto a policías, gendarmes y prefectos.

Apenas unas horas antes, se conocía por todos los medios la compra de las primeras 100 pistolas Taser a través de una licitación que costó $ 5.000.000, a pesar de que la ONU esas armas pueden funcionar como método de tortura.

Te puede interesar: Bullrich con picana nueva: el Gobierno compró cien Taser a $ 37.000 cada una

“Vamos a estar siempre orgullosos de esa valentía y vocación de servicio” aseguró el presidente en el acto en la Rosada, y destacó: “Si hay algo que los miembros de esta fuerza tienen en común es que se dedican a cuidarnos a todos, a velar por una Argentina en paz, segura, con respeto y en orden”.

Macri y Bullrich, en el homenaje a los caídos de las fuerzas de seguridad en Casa Rosada. Prensa Presidencia

La decisión del Gobierno durante los últimos días es clara: darle más centralidad a la ministra Bullrich y a los uniformados en la campaña electoral.

Una carrera en busca del “voto botón”, que retoma la agenda de exaltar a las fuerzas represivas que tanto reivindican los promotores de la “doctrina Chocobar”. Agenda que el 9 de Julio ya había dejado dos fotos simbólicas: por un lado el presidente y su candidato a vice en la primera fila del desfile militar en Av. del Libertador, y por el otro el excarapintada Aldo Rico sonriendo impune con el aval del Gobierno y el posterior respaldo del ministro Aguad.

Aldo Rico durante el desfile militar del 9 de Julio

Te puede interesar: El ministro Aguad defendió el desfile de Aldo Rico: el alzamiento carapintada “fue un acontecimiento chiquito”

Con las encuestas en la mano, el Gobierno apuesta a la polarización y a fortalecer a su núcleo duro, buscando evitar cualquier fuga de votos por derecha y, al mismo tiempo, buscando sembrar el terreno para legitimar el accionar de las fuerzas represivas, en el marco de una grave crisis social que de la mano de los planes del FMI no hará más que agravarse.

En Argentina, según un informe de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) se calcula que hay más de 1.000.000 de jóvenes de entre 16 y 20 años considerados como “ni-ni”: ni trabajan ni estudian.

Para ellos el Gobierno ofrece optar entre un futuro de miseria o ingresar en el programa que comandará la Gendarmería, la fuerza responsable de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado y de un historial plagado de represiones y asesinatos contra luchadores populares.

Te puede interesar: Gendarmería: la historia negra de la “colimba voluntaria” de Bullrich y Macri

Mientras el discurso oficial invita a las y los jóvenes a aprender "valores" y el "compromiso de velar por una Argentina en paz, segura y con respeto" junto a esa misma Gendarmería, especulan con los votos que puede dar la demagogia securitaria y legitiman a los encargados de disciplinar y reprimir a quienes cuestionen el futuro miserable que preparan para millones.