lid bot

ENCUESTAS E INFLACIÓN. En campaña PRO: Vidal dijo que la inflación de 2017 será la más baja de los últimos años

La gobernadora habló del Gobierno anterior como “mafioso”. Reivindicó su gestión por la obra pública y, cínicamente, por la creación de empleo.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Miércoles 31 de mayo de 2017

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, habló de los pronósticos de la inflación para el 2017. “Va a ser la más baja de los últimos años", afirmó, aunque aclaró que no es la inflación que el Gobierno quiere.

La mandataria provincial se expresó durante un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), en un hotel céntrico de la ciudad de Buenos Aires.

Las declaraciones de Vidal tuvieron lugar un día después de la conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, en la que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que mayo "va a dar buenas noticias" en materia de inflación. Sin embargo, el mismo lunes el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis dijo en radio La Red que al Gobierno le "cuesta encontrarle la vuelta" al problema de la inflación.

Te puede interesar: Funcionario de Cambiemos admitió que al Gobierno le "cuesta encontrarle la vuelta" a la inflación

En lo que constituye un clásico en el discurso de Cambiemos, tras año y medio de gestión, Vidal volvió a excusarse por la situación que viven los bonaerenses argumentando que la Provincia fue gobernada "de manera mafiosa durante décadas".

"Los resultados van a tardar en llegar, pero estamos convencidos de lo que estamos haciendo", remarcó la gobernadora”. “Frente a la ansiedad de que los resultados aparezcan rápido me preocuparía que eso pase, porque eso ya nos pasó antes en Argentina, los resultados llegaron rápido y se fueron del mismo modo".

Los que no están convencidos del rumbo de la situación, son los miles de bonaerenses que no llegan a fin de mes con salarios que distan mucho de cubrir el costo de la canasta familiar. La inflación no es un tema menor para los que día a día ven socavado su poder de compra, por lo cual el problema no se trata de simple “ansiedad”. Se trata de la calidad y las condiciones de vida cada vez más rebajadas a las que están sometidos millones. Hablar de resultados que “tardan en llegar” es una burla para los que no pueden esperar para comer o mandar a sus hijos a la escuela.

En 2015 los bonaerenses "votaron por un cambio en el sistema, en un sistema que gobernó en la Provincia de manera mafiosa durante décadas” afirmó la gobernadora Vidal y resaltó que su compromiso “es ser fieles a ese voto". Lo que preocupa a la mandataria es si quienes votaron el “cambio” en 2015 van a seguir siendo fieles a su espacio en las próximas elecciones.

Ágora Consultores hizo un relevamiento entre el 26 de abril y el 2 de mayo en la provincia de Buenos Aires. Según sus mediciones, la intención de voto de Cambiemos como espacio en la provincia se encuentra en torno del 31 %. Sin embargo, la suma de sus candidatos, sin Carrió, apenas alcanza el 20 %. La consultora Analogías por su parte, obtuvo datos similares en un relevamiento de casos en abril. Según esta encuesta Cambiemos muestra una intención de voto mucho mayor al medirlo asociado a Macri-Vidal que con sus figuras de segunda línea que podrían encabezar las listas. Al momento de la encuesta, se barajaba la alternativa de la fórmula de Esteban Bullrich y Carolina Stanley.

Más información: Bullrich confirmó que Manes encabezará la lista de Cambiemos

En otro orden de cosas, Vidal hizo alusión al endeudamiento contraído en el último período. Recordó que cuando comenzó su gestión "no podía pagar los aguinaldos" y que ahora "las deudas se regularizaron, volvimos a ser confiables para los proveedores e intendentes. Hemos tomado deuda gracias a que volvimos a ser confiables". Resulta contradictorio que mientras dice esto, niega un aumento salarial digno para los docentes, a quienes quiere imponer sueldos de miseria.

Por último, Vidal remarcó que el oficialismo apuntó fuerte a la obra pública y en un acto de cinismo total, aseguró que “se crearon 150 mil puestos de trabajo, vemos la actividad económica mejor que el cuatrimestre anterior, las exportaciones crecieron, vemos al campo recuperarse, aún con el cambio climático. Pusimos la prioridad en la obra pública".

Que el agronegocio es el sector que más se ha beneficiado desde la asunción de Cambiemos, no cabe duda. Lo que resulta mucho más difícil de creer es la cifra que la gobernadora arroja sobre la creación de empleo. En primer lugar, porque parte importante de su plan de ajuste en la provincia fue con despidos en el Estado. Además, la postal de la multitud de personas en la Expo Empleo Joven, puso ante la vista de todos la necesidad masiva de trabajo. Buena parte de los jóvenes que se acercaron al predio de La Rural con la aspiración de acceder a un empleo provenían de distintas zonas de la provincia, aledañas a la Capital. En las tierras de Vidal, donde supuestamente ha retornado la confianza, la juventud se enfrenta a un futuro incierto y plagado de precariedad.