Fue en el Monumento al Bicentenario como parte de una jornada nacional contra el acuerdo del Gobierno con el FMI y por una salida a favor de las mayorías populares a la crisis.
Sábado 9 de julio de 2022 14:45
Bajo la convocatoria “Anulación del acuerdo del Gobierno con el FMI. No al pago de la deuda externa”, organizaciones políticas como el Frente de Izquierda junto a organizaciones sociales se movilizaron al Monumento al Bicentenario, en contraste a los actos oficiales por el 9 de Julio que encabeza el presidente Alberto Fernández. La jornada también expresó una voz alternativa que plantee una salida favorable al pueblo trabajador en la crisis en curso.
Frente al Parque Avellaneda se movilizaron el Frente de Izquierda Unidad —Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero y MST—, el Frente Popular Darío Santillán-Corriente Plurinacional, Frente de Organizaciones en Lucha, MTR 12 de Abril, Política Obrera, CUBa-MTR y Marabunta. Con un documento único se denunció el ajuste del Gobierno tras el acuerdo con el FMI.
Te puede interesar: ¿Soberanía nacional mientras gobierna el FMI?: el discurso irreal de Alberto en Tucumán
Te puede interesar: ¿Soberanía nacional mientras gobierna el FMI?: el discurso irreal de Alberto en Tucumán
“Tenemos una inflación anualizada que alcanzará entre el 75/80%, pérdida salarial, jubilatoria y del poder adquisitivo de los planes sociales, más tarifazos y licencia para el saqueo a petroleras, gasíferas, mineras y el agronegocio. La reciente renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán detonó una profundización de la crisis política y económica del gobierno, que se da en medio del crecimiento del hambre y la pobreza, las luchas populares y la crisis política entre sus distintos sectores. Y centralmente por aplicar el ajuste pactado con el FMI. La asunción de Silvina Batakis no significará un cambio de rumbo. Por el contrario, la nueva ministra ya anunció su alineamiento con el programa fondomonetarista”, señalaron desde el escenario.
“Esta movilización es otro paso importante en la unidad contra el ajuste que despliega el Gobierno con el FMI. Los empresarios, el Gobierno y la oposición discuten cómo implementar el ajuste del Fondo por eso es fundamental esta tribuna que plantea medidas para que no paguemos más esta crisis y que exige a las centrales sindicales que rompan la tregua y convoquen a un paro y plan de lucha nacional para derrotar los planes de ajuste”, planteó Alejandra Arreguez (PTS-Frente de Izquierda).