Fue una jornada que marcó una de las mayores movilización educativas en la provincia. En defensa de la educación pública, gratuita y de calidad. Como contra la Reforma, fueron miles de personas las que marcharon por las calles de San Salvador para rechazar el ajuste al sistema universitario público que viene llevando adelante el gobierno nacional. Hay fuerzas para derrotar todo el plan de Milei y los gobernadores.
Martes 23 de abril de 2024 23:16

No faltó nadie. Junto a la comunidad educativa de la UNJu, estudiantes, docentes, no docentes, familias enteras dijeron presente en la Plaza Belgrano y las calles céntricas de la Ciudad Capital. Junto a gremios, organizaciones sociales y políticas.
El movimiento estudiantil fue el gran protagonista de la jornada que convocó a marchar desde las distintas sedes de la UNJu en contra del congelamiento de presupuesto universitario y el desfinanciamiento que viene soportando el sector de la ciencia y de la técnica en los estamentos superiores.
Desde 2018 no se movilizaban estudiantes por sus derechos educativos. Junto a los universitarios hubo estudiantes terciarios y secundarios. Unas 15 mil personas. Fue la movilización más grande luego de las marchas de antorchas contra la Reforma. Todo un síntoma de un movimiento estudiantil y de trabajadores que no baja los brazos.
Docentes de Adiunju se movilizaron adhiriendo a la convocatoria de la Conadu Histórica y demás federaciones que componen el Frente Sindical de Universidades Nacionales.
Los sindicatos provinciales de la educación, Adep y Cedems, estuvieron de paro en apoyo al reclamo universitario. Y se movilizaron. También lo hicieron la CGT y las dos CTA.
La jornada terminó con un acto donde referentes estudiantiles, de sindicatos universitarios y de distintos sectores tomaron la palabra para rechazar las políticas de ajuste. Aunque no plantearon una hoja de ruta sobre cómo seguir.
Es urgente que toda esta fuerza se organice. Considerando que el gobierno nacional y los gobernadores se apuran por aprobar la nueva Ley Ómnibus y una reforma laboral para quitar derechos a las y los trabajadores. Uno de ellos es el derecho a huelga en la educación. Al igual que Sadir quiere que se apruebe su antiobrera Ley de Emergencia.
Se necesitan asambleas para decidir y redoblar la exigencia a las centrales sindicales por un plan de lucha contra el plan de Milei y los gobernadores. Uniendo a estudiantes y trabajadores. Asambleas en todas las facultades e interfacultades para unir a la juventud. Asamblea Provincial para unir a estudiantes, comunidades originarias y trabajadores.
Hoy quedó demostrado en la provincia y en todo el país que sobran fuerzas desde abajo para derrotarlos. Este tiene que ser el norte a seguir para conquistar una salida a la crisis tomando un conjunto de medidas a favor de las mayorías trabajadoras y la juventud.