lid bot

PRIVATIZACIÓN DEL AGUA. En defensa del agua de Chihuahua

En el estado han disminuido el suministro básico de agua potable por casa habitación, lo que incrementa el costo de los recibos. Está claro, nos están arrancando el agua como un derecho para ofrecerlo como una vulgar mercancía al mejor postor.

Viernes 22 de junio de 2018

Un Estado semidesértico como Chihuahua se ha convertido en el mayor productor de nuez, un cultivo que reclama enormes cantidades de agua, lo que ha provocado enfrentamientos y muertes entre rancheros que se disputan el agua.

Según el grupo de barzonistas su argumento es de cuidar los acuíferos, frente a LeBarones (mormones fundamentalistas) y menonitas que los explotan de manera ilegal y bajo una lógica individualista y sin reparar en el impacto ambiental, expresa en los rancheros mexicanos primeramente un interés por volver viables sus propios cultivos de nogales, y en segundo término la vida en sus comunidades.

Hay que preguntarse, si el interés fuera el cuidado del agua, ¿por qué las organizaciones campesinas, (en contubernio con las autoridades) han permitido la siembra de nogales en el desierto? Al final de cuentas el único interés que prevalece en los distintos grupos es el de la ganancia por encima del medio ambiente.

Por ejemplo: Los Barzonistas callaron frente a la entrega de agua de la cuenca del Río Conchos, cuando su aliado Javier Corral fue a inaugurar la Cervecera Heineken.

No es de sorprenderse que ese discurso de defensores del agua de Chihuahua no es más que otra de sus hipocresías, como su supuesta lucha contra la corrupción y por la democracia de la mano del panismo.

Frente al saqueo y la privatización del agua de Chihuahua y su entrega mineras, cervecera u otras industrias como el nefasto fracking, los chihuahuenses debemos tener presente que la única posibilidad de defender el agua es la organización para la lucha política en todos los frentes de los trabajadores del campo y la ciudad con independencia de los gobiernos patronales, de las burocracias sindicales y de las llamadas organizaciones de la Sociedad Civil (antes ONGs) que siempre termina negociando o conteniendo los movimientos sociales.