×
×
Red Internacional
lid bot

#HUELGA LA JORNADA. En defensa del contrato colectivo: un Encuentro Nacional de Trabajadores de Prensa

¿Cuáles son las vías para continuar la lucha por la defensa del contrato colectivo en La Jornada? ¿Cómo se puede fortalecer la organización para sumar a trabajadores de prensa de otros medios y otros sectores obreros? ¿Cómo enfrentar los ataques contra periodistas?

Bárbara Funes

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3

Sábado 8 de julio de 2017

La huelga, iniciada el 30 de junio y finalizada el pasado 4 de julio, dividió aguas en el periódico más emblemático de la prensa “crítica”.

El sindicato denunció que se aplicaron recortes de ingresos de los trabajadores desde enero, del 29 al 45%, decididos unilateralmente por los directivos de la empresa.

Además de las prestaciones económicas, tenían dos páginas por mes para difundir movimientos o protestas, pero se recortaron. Cuando fue el asesinato Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, los trabajadores agrupados en el Sitrajor habían hecho un pronunciamiento del cual sólo se publicó un párrafo. Ante el crimen de Javier Valdez, también corresponsal del diario, pero en Sinaloa, ni siquiera les permitieron publicar nada. Y Judith Calderón, secretaria general del Sitrajor, denunció que hay al menos 10 corresponsales en peligro por la exposición a la violencia del estado y de los cárteles del narcotráfico.

Mientras tanto, en el área de administración los sueldos superan los $100,000 por mes y los gastos de operación son considerados excesivos por el sindicato.

La mayoría de los columnistas se posicionaron contra el derecho de huelga de los trabajadores y “reprocharon” la defensa de los “privilegios” del contrato colectivo que rige entre la empresa Desarrollo de Medios (DEMOS) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor).

Como si un salario digno y prestaciones constituyeran una ofensa a los “progresistas”, varios de ellos alineados con Andrés Manuel López Obrador. Esto puede ser considerado un adelanto de su ubicación ante las luchas de los trabajadores por la defensa de sus derechos.

Te puede interesar: La huelga de La Jornada y el desbarranque de la intelectualidad “progresista”

Hasta ahora, los directivos de La Jornada eran conocidos por su supuesto “progresismo”. Pero como todos los empresarios, ante una crisis –sea ésta real o fingida para imponer despidos y precarización laboral– pretenden darle solución con un drástico recorte de las prestaciones del CCT de los trabajadores del diario.

Ante la campaña furibunda de la intelectualidad que posaba de progresista y se sacó la máscara ante la lucha de los trabajadores de La Jornada, la huelga se dio por terminada sólo con el acuerdo de que no habrá despidos, y que se entablarán negociaciones entre la empresa y el sindicato en torno al CCT.

Te puede interesar: Lecciones de la huelga de La Jornada

¿Cómo seguir la lucha?

No obstante, no se puede confiar en la palabra de los mismos directivos que impusieron de hecho un recorte sustancial a las prestaciones. La lucha debe continuar.

La magnitud del ataque en curso plantea denunciar a gran escala, ante el conjunto de la clase obrera y los sectores populares, las condiciones laborales de los trabajadores de prensa, que prevalecen en La Jornada, y en todos los medios masivos de comunicación.

Precarización laboral, jornadas extenuantes, violencia contra periodistas, son algunos de los problemas que enfrentan. Incluyendo los crímenes contra reporteros críticos que han hecho pública la asociación de funcionarios de gobierno con el crimen organizado.

Como parte de la clase trabajadora sufren una ofensiva contra sus derechos por parte de los empresarios y del gobierno. El ataque contra el CCT de La Jornada abre las puertas para redoblar la precarización del conjunto de los trabajadores de prensa.

Por todo esto, urge rodear de solidaridad a los trabajadores de La Jornada y dar apoyo efectivo a la lucha por la defensa de su CCT.

Para fortalecer esta pelea, es necesario que el Sitrajor convoque un Encuentro Nacional de Trabajadores de Prensa para ampliar y profundizar al interior del gremio el apoyo a las demandas de los trabajadores de La Jornada, el cual se ha expresado incluso durante la huelga por parte de sindicatos de otros sectores, como el de la Caja de Ahorro de Telefonistas o el de los trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Es fundamental sumar fuerzas de trabajadores de otros medios y también de reporteros y periodistas independientes.

A su vez, en ese mismo encuentro es necesario debatir cómo enfrentar la salida reaccionaria de la patronal ante la crisis de La Jornada, para que la variable de ajuste no sean los trabajadores, sino sus ganancias.

En este sentido, estaría planteada como una discusión central para abordar en ese encuentro un plan de acción para enfrentar la ofensiva contra todo el gremio, tanto en lo que respecta a las condiciones de trabajo como respecto a los ataques del Estado y el crimen organizado contra los periodistas críticos. Un plan que incluya medidas como el paro, la huelga y la movilización, así como la unidad con otros sectores que están en lucha, como los familiares de Ayotzinapa y trabajadores de distintos sectores.

Desde La Izquierda Diario México desde el primer momento externamos nuestro apoyo a la lucha de los trabajadores de La Jornada. Ratificamos nuestra postura y manifestamos que nuestro medio está abierto y a disposición de los trabajadores para que den a conocer su lucha y sus demandas.