Vidal amenaza con cerrar el primer año de Historia. Bronca e incertidumbre. Podemos frenar estos recortes.
Miércoles 28 de noviembre de 2018 11:30
Desde el viernes 23 circula una mezcla de bronca e incertidumbre en los profesorados de San Nicolás. Mediante un comunicado, la Dirección Provincial de Formación Docente indica para el ISFD 127 el cierre de primer año de Historia y la apertura de una segunda comisión de primer año de Matemática.
La dirección del Instituto, sin embargo, afirma desconocer los motivos, ya que sólo habrían solicitado el cierre de Química para abrir Geografía (a ciclo cerrado). En sesión del Consejo Académico Institucional del 127 se intentó aclarar la situación, pero sólo se logró intranquilizar aún más a docentes y estudiantes.
Sólo quedó en claro que a lo máximo que aspiran es a administrar los recortes, no a enfrentarlos. En el mejor de los casos, estamos ante un mamarracho administrativo fruto del vaciamiento de la escuela pública que lleva adelante el gobierno. Pero sobran motivos para ponerse de pie y en alerta.
Es que simultáneamente se están cerrando cursos y carreras de profesorado en toda la provincia, en línea con el ajuste en educación que ordena el FMI y que Macri y Vidal cumplen sobradamente. Y la misma línea se replica en varias provincias, como Jujuy y Catamarca, entre otras.
Se suma a esto la bochornosa aprobación del proyecto de UniCABA en la Legislatura porteña, que sin contar con siquiera un apoyo de la comunidad educativa, pasó con los votos del oficialismo. Tan impopular fue la sesión, que tuvo que ser respaldada por una fuerte represión a las docentes y estudiantes que se manifestaban contra el cierre de los profesorados que implica esa ley. La represión avanzó también contra los legisladores Myriam Bregman y Patricio del Corro, del PTS en el Frente de Izquierda, cuando se solidarizaban con los manifestantes.
Se puede defender el profesorado y derrotar el ajuste. Pero es necesario para eso superar la "estrategia de desgaste" de Suteba. Mientras cierran carreras en Superior y cursos en todos los niveles, se precarizan los equipos de orientación escolar y se eliminan los bachillerato de adultos, con salarios de miseria y provocaciones constantes de la gobernadora Vidal, Baradel propone esperar a las elecciones de 2019 para votar al peronismo.
Frente a la crisis de infraestructura que se cobró las vidas de Sandra y Rubén en Moreno no tienen ninguna respuesta. "A este gobierno no se le puede sacar nada", se escucha una y otra vez de boca de la conducción Celeste. Para descomprimir un poco la bronca que se acumula, convocan a medidas testimoniales y aisladas sin contundencia ni continuidad: la cadena de whatsapp como método.
Las conducciones gremiales no tienen ninguna intención de resolver ningún conflicto, y mucho menos por la vía de la movilización. En San Nicolás se vio de primera mano, cuando docentes de la Marrón decidieron sumarnos a la movilización contra el presupuesto del saqueo el 24 de octubre en el Congreso. Suteba, que se había ido hasta Luján a rezarle a los curas antiderecho con los pañuelos celestes, dijo que no conseguía un colectivo.
Pero cuando hay ganas, los medios se resuelven: aquella vez se logró viajar igual, contra la voluntad de la Celeste que no tiene interés en movilizar más que a su aparato burocrático. A pesar de la claudicación del baradelismo, que ya estaba por Acceso Norte cuando comenzaba la sesión de Diputados, la Marrón se quedó resistiendo hasta el final contra los gases y la represión de la Policía. Cuando se aprobó en el Senado los docentes de San Nicolás no pudieron sumarse, porque Suteba ni siquiera convocó a parar.
Ahora convocan a movilizar el jueves a las 10:30 a Jefatura Distrital, seguramente para presentar alguna carta o "nota por escrito". Siendo en horario laboral, sin el respaldo de un paro que podría garantizar que fuera una medida masiva, no puede ser más que un trámite de Mesa de Entradas. De ninguna manera es lo que se necesita para triunfar.
No va a ser por la intervención de un funcionario, ni con la mediación de la Iglesia antiderechos, ni con el peronismo cómplice del ajuste. Los llamados a "votar mejor" como única respuesta expresan esa estrategia destinada a que la crisis golpee a los y las trabajadoras para beneficio electoral del PJ.
Se necesita una gran y amplia campaña en defensa del profesorado y la educación pública.
La Marrón docente propone tomar el ejemplo de las asambleas de la Escuela de Arte, abiertas a toda la comunidad, que impulsan estudiantes y docentes. En primer lugar a las compañeras del 127, pero también a todas las escuelas del distrito, de todos los niveles. Para que se resuelva democráticamente y desde las bases cómo desarrollar la pelea, poniéndose toda la comunidad educativa de pie contra los recortes. Y para proyectar la lucha hacia la derrota total del ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.
Este mismo viernes pretenden inaugurar el G20, con líderes imperialistas, genocidas, xenófobos y misóginos. Quieren demostrar que pueden militarizar Buenos Aires para reprimir la protesta social contra el ajuste. Hay que movilizar con todo para demostrarles que la lucha es en serio.
La agrupación Marrón exige también a los sindicatos docentes y a las centrales CGT y CTA un verdadero plan de lucha, votado desde abajo, hacia una huelga general para derrotar los planes de Macri, Vidal y el FMI. O se rompe con el Fondo, o el Fondo rompe el país.