×
×
Red Internacional
lid bot

Diversidad Sexual. En el Día Internacional contra la homo/lesbo/bi/trans fobia

El 17 de mayo es el Día Internacional contra la homo/lesbo/bi/trans fobia, en conmemoración al dia en que la Organización Mundial de la Salud, retiró a la homosexualidad del listado de enfermedades mentales.

Melissa Navea V Psicóloga

Miércoles 17 de mayo de 2017

En la actualidad en al menos 70 países las prácticas homosexuales son sancionadas, las penas van desde castigos hasta las penas de muerte. Muchas veces esto se expresa en la cotidianidad, cuando caminamos por las calles y nos insultan, cuando nos acosan por parecer “diferentes”, entre las muchas otras acciones que nos denigran tan solo por nuestra orientación sexual, identidad de género, o la misma expresión de género, lo cual sigue siendo una opción personal.

Esto es parte de una situación generalizada de discriminación que también se suma a la falta de derechos reconocidos por los Estados y Gobiernos neoliberales, que al mismo tiempo que toma las demandas de la diversidad sexual para hablar de igualdad, nos violenta con una educación que es centrada en la heteronorma, imponiéndonos una forma de vestir, de actuar, de hablar, de actuar, y como si fuera poco, también a quien querer. Como consecuencia se da el bullying y/o discriminación por orientación sexual e identidad de género distinta a la que se ha normalizado, y muchas veces las personas trans son las más discriminadas teniendo que abandonar sus estudios producto de la marginación.

En los lugares de trabajo la discriminación laboral es un hecho cuando ser parte de la diversidad sexual es motivo de rechazo. Muchas veces las personas más pobres acceden a trabajos más precarios, siendo el caso de las personas trans el más complicado puesto que la tasa de deserción escolar es altísima, por lo que los trabajos a los que pueden optar son limitados. Además de esto así como existen trabajos en los que contratan solo a mujeres y hombres, también hay trabajos que son establecidos para la diversidad sexual, a los que los más pobres son relegados.

Pero ¿De dónde viene esta discriminación?

Históricamente la homo/lesbo/bi/trans/fobia tiene uno de sus pilares más fuertes en el discurso de la Iglesia, la cual históricamente nos ha hecho ver como personas “enfermas, anormales, o especiales”.

Este discurso se ha profundizado aún más en el parlamento chileno, en donde la derecha en conjunto con los sectores más conservadores se han encargado de patologizar a la diversidad sexual oponiéndose a la exigencia de nuestras demandas. Por su parte el Gobierno de la Nueva Mayoría tampoco ha sabido responder ante la realidad y ha cedido a la derecha.

Es así como hoy contamos con una insuficiente “Ley Zamudio”, con un Acuerdo de Unión Civil que sigue siendo una respuesta alternativa y nos niega el derecho a decidir si casarnos o no, y una la ley de identidad de género que aún está en discusión pero que ha contado con la férrea oposición de la derecha, precarizando aún más a las personas trans y negándoles el derecho a su identidad.

Es por esto que hoy urge levantar un gran movimiento de la diversidad/disidencia sexual que luche no solo por las demandas propias, si no que se proponga acabar con este sistema que permite la opresión de género impuesta por el capitalismo, pues la verdadera libertad no la obtendremos dentro de los márgenes de este.

Un movimiento que confíe en nuestras propias fuerzas para conquistar todos nuestros derechos, de manera independiente a los partidos del régimen y sus instituciones, pues el lobby parlamentario de las organizaciones que hoy trabajan con el Gobierno no puede ser el camino para lograr nuestra verdadera emancipación si no hay un cuestionamiento profundo a las bases de este sistema que hoy nos proponemos derribar por la emancipación no solo de la diversidad y disidencia sexual, si no que de toda una clase explotada y oprimida.