×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. En el Hospital Tornú responsabilizan a los propios trabajadores de los contagios de Covid-19

Desde hace algunas semanas, el personal de salud viene realizando acciones y denuncias por la falta de elementos de protección personal y de condiciones de trabajo. Ahora se suma una insólita declaración jurada a través de la cual la institución pretende responsabilizar a los trabajadores por los contagios.

Jueves 18 de junio de 2020 22:49

El pasado lunes llegó a la redacción de La Izquierda Diario la denuncia acerca de que el hospital no estaba cumpliendo los protocolos correspondientes frente a la confirmación de casos de Covid entre las trabajadoras y trabajadores del Pabellón Torello, donde se realizan cirugías. Además de que no les proveen los elementos de protección acordes a la crisis sanitaria que se está viviendo, el personal de salud declaró no estar al tanto de la internación de pacientes con Covid en dicho pabellón.

Te puede interesar: Hospital Tornú: denuncian que no se cumple protocolo tras confirmación de dos casos de Covid-19

Pero la dirección del hospital fue más allá, y ahora están repartiendo entre el personal de enfermería, una declaración jurada engañosa donde pretenden dejar demostrado que los contagios de los enfermeros que estuvieron en contacto donde hay pacientes con coronavirus, se dieron por negligencia de los propios trabajadores. Como una de las enfermeras declaró: “Nos hicieron llenar una declaración jurada en la que no hay ninguna opción donde pudiéramos dejar asentado que no estábamos en conocimiento de que eran pacientes con Covid”.

En el documento, había preguntas del estilo: “¿Estuvo en contacto con pacientes positivos sin protección?”. Pero como denuncia arriba la trabajadora, no sólo no estaban al tanto de que había pacientes afectados, sino que es el propio hospital el que no les provee los elementos. Además, una de las instrucciones es que sólo usen esos elementos de protección en caso de pacientes con Covid. Y para eso, tenían que estar en pleno conocimiento de las afecciones de las personas internadas. Cuestión que como ellos mismos declaran, desconocían.

Te puede interesar: Hospital Tornú: trabajadoras y trabajadores denuncian condiciones de precariedad

Según uno de los enfermeros, “lo más probable es que lo utilicen en contra nuestro, y así descontar el sueldo y no reconocer las ausencias que corresponden por protocolo, para poder cumplir con los 14 días de aislamiento en los casos de aquellos que estuvimos en contacto con compañeros o pacientes contagiados”. En pocas palabras, denuncian que “si estás en cuarentena, no te quieren pagar y el Departamento de personal no quiere levantar las faltas. Si nos dan negativo los test, tenemos que volver a trabajar para que no nos descuenten, a pesar de que por protocolo tendríamos que cumplir los 14 días de aislamiento”.

A todo esto se suma la noticia de que sólo van a hisopar a los médicos y las médicas. Y no todo el personal de salud, que incluye a enfermería, como les habían anunciado no solamente los directivos de la institución, sino el mismo Ministerio de Salud porteño como parte de la nueva disposición de testeo que alcanza a todo el personal de salud del país.

La mañana del jueves se realizó una reunión a la que invitaron a una cantidad reducida de personal y a la que asistieron directivos del hospital y el propio Fernán Quirós, ministro de salud porteño. Una de las enfermeras se acercó y les transmitió la situación a la que están expuestos ella y sus compañeros. Como por ejemplo que muchas de las veces no hay enfermeras y enfermeros para que los releven de las guardias, ya que la mayoría están en aislamiento e hisopadas por contacto estrecho. Que hay muchas enfermeras contagiadas por protocolos mal aplicados. Que falta personal de enfermería. La respuesta siempre es la misma: que están trabajando en eso. Pero la realidad nunca cambia.

Frente a esta grave situación, nos podemos preguntar dónde están las direcciones sindicales que deberían estar al frente de todos estos reclamos, organizando asambleas donde haya representantes y trabajadores de todos los hospitales. El abandono de la salud pública y las graves consecuencias que eso tiene, como que el 14,9 % de los contagios de Covid en el país corresponden a trabajadoras y trabajadores de la salud, requiere de organizaciones fuertes e independientes de los gobiernos que levanten los reclamos desde abajo.

Pero frente a su inacción, también vemos ejemplos de organización de trabajadoras y trabajadores como en el mismo Tornú, o en el hospital Garrahan, donde pudieron conquistar las licencias para los trabajadores que son parte de los grupos de riesgo, y que el Estado se niega a otorgar.

Es necesario seguir luchando e impulsando desde abajo comisiones de seguridad e higiene en todos los lugares de trabajo, en vías de construir sindicatos que peleen por los reclamos de quienes día a día están al frente de esta pandemia. Que levanten la necesidad de unificación del sistema de salud público y privado, donde los recursos sean puestos para cuidar a todos aquellos que ponen el cuerpo día a día, y para que no haya más pacientes de primera y segunda categoría.