Entrevista con las trabajadoras de intendencia del IEMS, mujeres que luchan.
Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Martes 19 de enero de 2016
El pasado viernes 15 de enero, después de una dura semana de lucha en la que las trabajadoras despedidas de intendencia levantaron guardias a las afueras de sus planteles y buscaron respuesta en la dirección general del IEMS (Instituto de Educación Media Superior), las oficinas centrales del GDF (Gobierno del Distrito Federal) y en la Junta Local de conciliación y Arbitraje, estas valerosas mujeres nos concedieron una entrevista para La Izquierda Diario. A continuación presentamos lo que compartieron algunas trabajadoras de intendencia:
LID: ¿Cuál fue la respuesta que recibieron por parte del IEMS?
Blanca: El instituto no quiere reconocer que él es el culpable de la situación que atravesamos. Está claro que ya tienen un plan muy amañado para deshacerse del problema de las trabajadoras de intendencia, quieren condicionar nuestro regreso al trabajo.
LID: ¿Les quieren imponer alguna condición en particular?
Ivet: Sí, siguen en lo mismo, obligarnos afiliarnos con el sindicato que ellos ya nos impusieron, un sindicato patronal, quieren darle fuerza a ese sindicato, que las 360 trabajadoras de intendencia nos afiliemos a ese sindicato que disque para protegernos, pero al final de cuentas es un sindicato del IEMS.
LID: ¿Qué respuesta han tenido del GDF?
Blanca: El GDF se lava las manos, dice que es un problema entre particulares, entre la empresa –subcontratadora- y nosotras.
Pero en realidad este no es un problema entre privados, es un problema que surge a raíz de que nosotras nos organizamos para pelear porque el IEMS reconozca la relación laboral que existe entre nosotras y el instituto.
Realmente si hubiera voluntad del Instituto reconocería la relación laboral y ya, pero no quiere, lo que quieren es sacarnos a nosotras que estamos organizadas, porque tenemos demandado al instituto para que nos reconozca como sus trabajadoras.
No es un problema de privados, en realidad esto es político, realmente el GDF esta cerrado, nos dice: no, no y no, y quiere que resolvamos el problema con una empresa fantasma que no tiene dirección, teléfono ni nada; las empresas que ellos mismos contratan y que hoy están aliadas con el GDF
Ivet: No estamos pidiendo las perlas de la virgen, solo pedimos la reisntalación y que no se nos mueva de nuestro centro de trabajo, y lo único que recibimos del GDF, es un rotundo no, sólo se echan la bolita entre ellos.
LID: Sabemos que después de buscar respuestas en el GDF, las mandaron a la
Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), ¿hubo alguna respuesta?
Cleme: Pues no, recibimos la misma respuesta, igual se quieren lavar las manos, nos dicen que lo arreglemos con el sindicato, cuando en realidad no estamos afiliadas a ningún sindicato, nos quisieron obligar a afiliarnos a uno (el mes pasado), pero no aceptamos.
LID: Después de esta dura semana, y la negativa de las autoridades ante sus justos reclamos. ¿Cómo están los ánimos entre ustedes y sus compañeras?
Blanca: Parece que estamos ante una dura lucha en la que el gobierno le apuesta al hambre, la mayoría, como ya lo hemos dicho antes, somos madres solteras y personas de la tercera edad, personas que vivimos al día. Yo creo que ellos le están apostando a que el hambre nos tire, pero debería entender Mancera (Miguel Ángel) que el hambre no te tira, el hambre te levanta.
Cleme: Estamos con ánimo, porque sabemos que tenemos el apoyo de varias organizaciones, de maestros y alumnos, y pues entre nosotras mismas nos alentamos. Sabemos que será duro pero no imposible.
Ivet: Estamos con buen ánimo, como dice mi compañera le están apostando a que el hambre nos tire, pero aquí estamos entre todas animándonos, diciéndonos entre nosotras ¡Sí se puede!
Estamos viendo todo lo que podemos lograr, y eso nos da el valor de seguir adelante y no decaer, por una vida digna para nosotras y nuestros hijos, y si quieren que aquí sigamos (en la lucha), pues aquí vamos a estar.
Blanca: Los ánimos siempre están, porque hasta el final estamos luchando por una mejora laboral, pero igual estamos enojadas porque por un lado nos dicen “estamos con las mujeres”, “arriba la mujer”…pero eso no es cierto, no existe, es un discurso de doble moral, nos dicen una cosa y realmente nos practican otra, te das cuenta que realmente nos enfrentamos con algo o alguien que en realidad no quiere que las mujeres salgamos a adelante.
LID: ¿Cómo están las compañeras de otros planteles?
Ivet: Yo creo que en un principio estaban decaídas porque no había respuesta, pero después todas nos levantamos y todas nos dijimos: pues vamos a darle, hasta donde tope. Ahora incluso hay dos planteles totalmente cerrados en Tlalpan I y Tlahuac, a ellas las han amenazado, hasta les han llevado al M.P, pero ellas no decaen, siguen con la idea de estar en pie de lucha.
Blanca: Sí, en realidad todas las compañeras están dándole, en especial las compañeras de Tlalpan I son compañeras que no bajan los brazos, son un ejemplo a seguir.
LID: ¿Qué actividades vienen para la próxima semana?
Cleme: Hasta el momento sólo tenemos una reunión en la junta (JLCA) con la empresa, el instituto y nosotras. Quizá vaya también el sindicato, porque el instituto insiste mucho que debería estar presente ese sindicato, aunque nosotras ni estamos afiliadas.
LID: Esta nota puede llegar a diversos lugares, incluso podría ser leída por mujeres que viven en las mismas condiciones que ustedes, pero que aún no se han atrevido alzar la voz, ¿Qué le dirían a esas mujeres?
Blanca: Yo creo que las únicas que podemos mejorar nuestras condiciones laborales y de vida somos nosotras mismas, nadie más lo va a hacer…nosotras somos las que decidimos nuestro futuro y nuestro destino.
Ivet: Como se lo he dicho antes a mis compañeras, yo creo que el miedo a veces nos paraliza, porque nos intimidan tanto…nos amenazan con corrernos, nos acosan…y deja tú del acoso laboral, llegan a acosarnos sexualmente, no sé, yo creo que todo eso nos da miedo. Hay que quitarse el miedo…a hablar, a organizarnos. El miedo para nosotras ya no va, ya no entra, una vez perdiendo el miedo ya no te da tiempo ni de voltear pa’trás.
Blanca: Ya no tenemos nada que perder, nos han quitado todo, no hay estabilidad, un salario digno, nada. Si luchamos podemos tener mucho, por eso nos animamos entre nosotras, pensamos por qué estamos así y cómo podríamos estar.