×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. ¡Estudiantes del Pedagógico queremos decidir!

Estudiantes de la UMCE y militantes de Vencer se pronuncian ante la crisis del Pedagógico y los cuestionamientos al Rector, Jaime Espinosa, uno de los responsables de la crisis, donde la exigencia de su renuncia vuelve a ponerse al centro en el debate.
Reproducimos la declaración.

Catalina Parra

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios

Jueves 25 de octubre de 2018

Ya no es por nadie desconocido que la universidad atraviesa una crisis profunda, aunque muchos se hayan negado a reconocerla, como el mismo Rector Espinosa. La situación financiera y administrativa actual pende de un hilo ad portas de nuevos procesos de acreditación para las carreras y la universidad. La histórica falta de docentes, infraestructura paupérrima para carreras como Castellano, sueldos miserables para funcionarios y funcionarias, etc., se profundizan con las medidas que el rector ya ha comenzado a poner en marcha y que buscan cargar la crisis sobre los hombros de los miembros de la comunidad universitaria, en lugar de sindicar a los reales responsables.

No es un hecho aislado lo que sucede en el Pedagógico, es una expresión más de la crisis a la que se enfrenta el sistema actual de educación que ha provocado el cierre de universidades como la U. del Mar, la U. Arcis y la Iberoamericana. Pero el Pedagógico es la primera universidad estatal que enfrenta una situación crítica financiera y administrativamente. Y la crisis tiene responsables: el primero es el Estado, que se ha encargado de administrar un sistema de educación mercantil promoviendo el autofinanciamiento de las instituciones educativas públicas, y en última instancia, poniendo la educación al servicio del mercado y de las ganancias empresariales y no de la necesidades del pueblo trabajador.

El segundo responsable directo de la actual situación de la universidad es Jaime Espinosa y sus autoridades aliadas y amigas, Rector hace más de nueve años del Pedagógico, quien mantiene sueldos millonarios para él y su planta de confianza e intentó ocultar la situación que atravesaba la universidad, y hasta el día de hoy no asume sus responsabilidades políticas frente a la crisis. Es por esto que desde comienzos de año, cuando cientos comenzamos a organizarnos para hacerle frente a este ataque, nos levantamos para echar fuera a Espinosa.

En los últimos días se desarrolló una iniciativa impulsada por un miembro de la comunidad universitaria para recolectar firmas con el fin de sacar a Espinosa, que es continuidad de ese sentimiento de rechazo que genera el Rector por su tremenda responsabilidad en la crisis universitaria o su complicidad en mantener responsables de acoso y abuso sexual ejerciendo en la universidad.

Pero, como ya se ha dicho antes, reemplazar a un rector por otro, que en este caso sería cambiar a Espinosa por la decana con mayor antigüedad, es decir, Carmen Balart, de la facultad de Historia y Letras, quien cada semestre es responsable de decenas de expulsiones académicas, no es más que mantener el mismo modelo pero con nuevos rostros. Lo que realmente necesitamos es reponer en cada carrera y asamblea las discusiones y organización estudiantil como con los demás estamentos para poner en pie un plan que logre sacar a Espinosa de la rectoría.

Pero la movilización que protagonizamos a principios de año no era para un recambio de autoridades, sino para terminar de raíz con esta crisis indignante e inaceptable para la principal universidad pedagógica del país. Para este objetivo, un paso fundamental es que cada autoridad unipersonal de la universidad sea elegida por el total de la comunidad universitaria, es decir, una persona igual a un voto. Y así avanzar en los cimientos de un verdadero gobierno triestamental en que estudiantes, profesores y funcionarios tomemos las decisiones.

La iniciativa nos parece interesante. Por eso proponemos que, sobre la firma que ya se viene recolectando, se agregue una nueva consulta en modo de firmas para el estamento estudiantil: “Que los abajo firmantes estamos por la elección mediante votación universal de la figura del rector en el Pedagógico, tanto de estudiantes como de funcionarios/as y académicos/as”.

Y esto porque en definitiva lo que necesitamos no es sólo sacar a una autoridad. ¡Necesitamos decidir! Que los estamentos puedan tener mayor poder de decisión democrática sobre diversos y cada vez mayores aspectos de la universidad.

Además, para darle mayor fuerza a esta iniciativa que proponemos, es necesario y determinante que propuestas como la recolección de firmas no sean solamente individuales, sino que sean discutidas e impulsadas en los organismos como asambleas de carrera, mesa interina, plenos, centros de estudiantes, etc. para que todas y todos podamos en conjunto sumar fuerzas contra Espinosa y para superar la crisis que atraviesa la universidad.

Y cuando la recolección de firmas no sea suficiente, no podemos confiar en que la institucionalidad universitaria compuesta por la Junta Directiva va a darnos la respuesta que necesitamos para superar esta deplorable situación, porque ha demostrado ser funcional a las políticas depredadoras de Espinosa contra la educación pública en el Pedagógico. Es por esto que debemos retomar las acciones organizadas y las discusiones de base en todos los espacios para trabajar en común con los demás estamentos un proyecto universitario nuevo que vele por la calidad de la educación pública, tanto en el Pedagógico, como en cada universidad estatal.

La invitación está hecha, levantemos una gran campaña desde los Centros de Estudiantes, asambleas, cursos y delegaciones, contra el rector, pero principalmente, para que los estamentos decidamos.