Se acerca el 34 Congreso General Ordinario del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), y en la Biblioteca Central de la máxima casa de estudios una planilla de mujeres combativas pelea por tener un lugar para llevar sus demandas al congreso.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 1ro de agosto de 2015
El próximo 10 de agosto se llevarán a cabo las elecciones de delegadas y delegados que participarán en el 34 Congreso General Ordinario del STUNAM. Éste es un sindicato que se reclama opositor al gobierno y perteneciente a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Sus trabajadores y trabajadoras ven en la posible participación una vía para mostrar sus demandas y exigir a la dirección sindical que no ha dado una respuesta real ante los múltiples ataques del gobierno federal contra la clase trabajadora y las condiciones de vida y trabajo que enfrentan en el STUNAM. Así también como una oportunidad para defender sus derechos y conquistas.
En un intento por llevar el mandato de asamblea al congreso, reivindicar la participación de la mujer en la vida sindical, y planteando una verdadera política de unidad con otros sindicatos y el movimiento estudiantil, la planilla integrada por trabajadoras de base de la Biblioteca central de la UNAM María Luisa Águila, Miriam Hernández, Nancy Espinosa, Anabel Baranda, Janet Salazar y Natalia Hernández; resalta la importancia de la organización independiente en la defensa por los derechos laborales y el actuar del sindicato ante la situación política nacional.
Por nuestros derechos, por los de todos
La planilla impulsada por el Bloque Democrático de Trabajadores y por el grupo Movimiento y Renovación de la Dirección General de Bibliotecas, resalta el valor de la participación de las mujeres en la vida política.
Está integrada por seis compañeras de base que sufren las condiciones de trabajo a las que millones de mujeres se enfrentan a diario, como la doble jornada laboral al cumplir con las labores del trabajo y la casa, el cuidado de los niños, la comida, el acoso laboral y sexual, el alto grado de inseguridad al transitar por las calles del país con el más alto número de feminicidios en el mundo, y claro, la precarización del trabajo femenino, que muchas veces es el peor pagado y con las peores condiciones.
Las trabajadoras expresan al sector más oprimido y explotado, que sufren con sus compañeros el recorte de las conquistas laborales de los trabajadores universitarios, con la implementación de la reforma laboral. Además, quienes laboran en la UNAM enfrentan la falta de materia de trabajo, el deterioro de los edificios y están expuestos a accidentes laborales, entre muchos otros problemas.
La revaloración de los sindicatos como una forma de organización independiente de las y los trabajadores en la que pueda exigir la defensa de sus derechos y la unidad de clase con otros gremios es una de las principales consignas de esta planilla que consciente de la necesidad de cerrar filas, propone la movilización activa y combativa que frene los planes del gobierno y la patronal.
Ante la situación política nacional y los ataques a los derechos laborales resulta importante conocer a quienes dentro de los centros de trabajo están peleando por frenar la ofensiva del gobierno federal. Por eso desde La Izquierda Diario reivindicamos el trabajo de las compañeras trabajadoras de la UNAM, quienes contra todas las presiones impuestas por el sistema patriarcal salen a pelear por sus derechos y los de sus compañeros de clase.