Se reunió el Congreso de Ctera que nuclea a mas de un millón de docentes de todo el país en los sindicatos de base. Definieron paro nacional y movilización al Congreso Nacional en el día de mañana. Con críticas y exigencias, participó una intensa delegación de la oposición.
Martes 28 de noviembre de 2017
En el congreso de Ctera se votó paro y movilización contra las reformas del Gobierno - YouTube
Con la participación de 145 delegados del país, sesionó el congreso en memoria de Santiago Maldonado y bajo el pedido de justicia por el asesinato del joven Rafael Nahuel, en manos de las fuerzas de seguridad comandada por Patricia Bullrich.
Se resolvió por unanimidad parar mañana en todo el país y movilizarse al Congreso a las 15hs, contra la reforma previsional, laboral e impositiva.
Con duras criticas por no haber convocado antes este Congreso ni ninguna instancia democrática para que los trabajadores de la educación debatan y se organicen para resistir los ataques del gobierno, más de 30 delegados de la oposición participaron e hicieron oír sus demandas con mandatos de los sindicatos de base. Otra exigencia y propuesta de la oposición, fue darle continuidad al paro con un plan de lucha, empezando por impulsar asambleas en todos los sindicatos y preparar un nuevo paro y movilización para el 6 de diciembre, en rechazo a esta propuesta la conducción de Alesso propuso mandatar a la dirección de Ctera, a los secretarios generales, a definir las acciones a seguir.
Se destacó una delegación del reciente recuperado SUTE (sindicato provincial de Mendoza) en la cual estuvo Laura Espeche , secretaria de Accion social, una delegación de ATEN (sindicato de Neuquén), con la intervención de Julia Hernandez de la Lista Negra, una representación de Santa Cruz, Agmer (Entre Ríos) y Amsafe (Santa FE)
El congreso se pronunció por la exhoneración de HOracio Catena y los delegados condenados por luchar de SUTEF, Tierra del Fuego.