×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Toma de Inacap denuncia represión académica

En el contexto del estallido social que se desarrolla en Chile, diversas cedes de Inacap a nivel nacional han hecho experiencia de lucha y organización a través de diversas iniciativas y métodos para conquistar sus demandas.

Miércoles 27 de noviembre de 2019

La sede en Av. Santa María-Arica no fue la excepción y durante los días 12 a 15 de noviembre sus estudiantes sostuvieron una tomaque culminó ante las amenazantes palabras de su vice rector Daniel Uribe, quien afirmó que en caso de deponer la toma podrían finalizar el semestre con distintas facilidades para les estudiantes, mientras que de lo contrario, podrían reprobar ramos y ser desalojades con FF.EE. Dichos con un carácter claramente desorganizador y desmovilizador ya que, apuntan a la división del estudiantado instalando la idea de que el único camino seguro para cerrar el semestre es bajar la movilización.

Las palabras del rector no se cumplieron y al cabo de una semana de bajada la toma, les estudiantes de Inacap fueron bombardeados con una dura sobrecarga académica en torno al cierre de semestre. Sin lugar a dudas es una medida de represión por parte de la autoridad universitaria, ya que es un mensaje de amenaza como forma aleccionamiento a quienes impulsaron la movilización. (como lo es la cancelación de matrícula, reprobar ramos, entre otros). No se puede pasar por alto que Daniel Uribe, fue la misma autoridad universitaria que durante la Huelga de Sinari se mantuvo completamente intransigenteante las demandas de las y los trabajadores.

Lee también: Estudiantes de Inacap convocan a concentración en apoyo a trabajadores y por el derecho a la educación

La represión académica, tuvo por consecuencia que un grupo de estudiantes impulsara una nueva toma, que sostiene el rechazo a ‘regresar a la normalidad’. En este sentido, la ausencia de un organismo representativo que articule al estudiantado es un factor sumamente importante a la hora que les estudiantes, junto a docentes y trabajadoras-es, decidan democráticamente la educación que se imparte y qué medidas seguir para fortalecer la movilización. Cabe decir, que a esto se le suma que también hay otras sedes de Inacap que se encuentran en toma.

Te puede interesar: Inacap sede Valdivia se encuentra en toma indefinida

Los jóvenes impulsaron un comunicado pronunciandose respecto a la represión académica, asumiendo su responsabilidad en la toma e invitando al sindicato Sinari a unificarse. Finalmente, es una muestra clara sobre cómo sectores de la juventud expresan el ánimo por el Fuera Piñera y buscan ser parte y factor en el estallido social que cruza Chile.

View this post on Instagram

Los estudiantes de Inacap se pronuncian ante la toma que realizaron ayer, donde hacen el llamado a toda su comunidad educativa estudiantes, profesores y funcionarios como el sindicato de SINARI a movilizarse en conjunto con ellos, ya que está toma nace con los fines de poder frenar la represión y persecución académica que están viviendo los estudiantes por haberse movilizado con anterioridad. @laizquierdadiariocl @aricayparinacotachile @arica_movilizada @aricasocial @aricadesperto @asambleapublica.arica #EstoNoHaTerminado #FueraMilicos #FueraPacos #BastaDeRepresión #NoTenemosMiedo #RenunciaPiñera #FueraPiñera #HuelgaGeneral #AsambleaConstituyente #Arica #AricaChile #AricayParinacota #ChileDesperto

A post shared by VENCER (@vencerarica) on


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam