×
×
Red Internacional
lid bot

REVUELTA EN EEUU. En el corazón del imperialismo: No te pierdas la charla con Julia Wallace, en vivo y en directo desde la revuelta de EEUU

Miles de jóvenes en Chile, hemos seguido paso a paso las masivas movilizaciones que esta última semana se han desarrollado en EEUU, luego del asesinato a George Floyd, de parte de un policía norteamericano. ¡Conéctate a la charla en vivo y conozcamos más de esta experiencia, desde primera persona!

Jueves 4 de junio de 2020

Jóvenes, afrodescendientes, latinxs y sectores populares, llenaron las calles de EEUU, hartxs de la xenofobia y el racismo de parte de la policía y el gobierno de Donald Trump. Salieron con furia siendo miles enfrentando la brutalidad de la represión policial. Nada ni nadie les para, ni siquiera los toques de queda y el llamado de Trump a los gobernadores a poner “mano dura” contra les manifestantes, exigiendo detenciones, juicios y sacar a los milicos a las calles.

Y es que las expresiones de crímenes de odio a la población negra, han sido muchísimas durante la administración de Trump, y hoy se quedan al desnudo, en el marco de la crisis del coronavirus: la mayoría de las víctimas de contagios son negras y pobres. La segregación se expresa en las condiciones de vida: mientras el 14% de la población en Estados Unidos es negra, los negros en situación de calle son el 40%, mientras el 21% viven debajo de la línea de pobreza, una tasa 2,5 veces mayor que la de los blancos, tornándose víctimas fáciles de la pandemia.

Son los negros quienes arriesgan sus vidas en los servicios esenciales (además de los latinos), en trabajos precarios sin cualquier tipo de derechos laborales o protección sanitaria (como muestran las huelgas en los galpones de Amazon), y son parte significativa de los más 40 millones de trabajadores que se quedaron sin empleo por la saña de ganancias de los capitalistas. El asesinato de (George) Floyd hizo estallar todas estas contradicciones que la pandemia no ha hecho más que agudizar.

Las grandes patronales y sus gobiernos están aprovechando la crisis sanitaria del Covid-19 para multiplicar despidos, cierres de empresas, suspensiones con recortes salariales, mayor precarización y cambios en las condiciones de trabajo. Una realidad de miseria frente a la cual una “primera línea” de trabajadores (muchas veces negros, inmigrantes, etc.) y luchas populares está surgiendo en varios países, anticipando lo que vendrá cuando pasen los picos de la pandemia y emerjan sus consecuencias sociales, políticas y económicas.

Las movilizaciones en EEUU son un ejemplo a seguir, de cómo enfrentar a los gobiernos que quieren que la crisis la volvamos a pagar les jóvenes, les trabajadores y nuestras familias. Y ya previamente a la pandemia, hubo importantes expresiones de jóvenes manifestándose, y respondiendo en las encuestas que preferían el socialismo al capitalismo. Hoy, esta pregunta se plantea mucho más, siendo esta revuelta el estallido de una juventud harta de un sistema que nos roba el futuro, nos arroja a la pobreza, el endeudamiento, y nos obliga a elegir entre el hambre y contagiarnos.

En octubre del año pasado, les jóvenes también nos rebelamos en Chile. Contra los 30 años de herencia de la dictadura militar -que mantuvieron los gobiernos de la ex Concertación y la derecha- y privatización de todos nuestros derechos y recursos. Nuestro enemigo es el mismo: El sistema capitalista que día a día nos arroja a la miseria.

Sin embargo, les jóvenes en Chile, vimos cómo luego del 12 de noviembre, la huelga más importante de las últimas décadas, los partidos de la oposición -incluyendo al FA- se hicieron parte de un acuerdo que salvó a Piñera, cuando las calles pedían su cabeza. Esto abrió paso a una cocina -en la que se sumó el PC- para desviar toda esa energía que en las calles quería echar abajo todo este régimen heredado de la dictadura.

En Estados Unidos, también se vive una decepción, cuando Berni Sanders terminó llamando a votar por Hillary Clinton, del Partido Demócrata. El mismo, que durante años reprodujo crímenes de odio contra el pueblo negro, y que hoy tiene Gobernadores en distintas ciudades donde han impulsado la represión sobre las y los manifestantes.

Lo único capaz de echar abajo este sistema, es la movilización en unidad de mujeres, jóvenes, trabajadores y todos los sectores explotados, organizados a través de un partido revolucionario internacional que se plante contra los gobiernos capitalistas, la policía y la burocracia que siempre intentará frenarnos.

Es importante sacar las mejores lecciones al calor de estos sucesos, y de los momentos históricos que vive nuestra generación en todo el mundo. Como jóvenes, ya dejamos claro que queremos recuperar nuestro futuro y nada nos va a parar. Por eso, conéctate a la charla en vivo que realizaremos desde VENCER y La Izquierda Diario, junto Julia Wallace, compañera del diario estadounidense Left Voice, quienes están junto a miles en las calles combatiendo la represión de la policía, su impunidad, y al gobierno imperialista de Trump.

Este jueves 4 de junio, a las 19hrs. por las páginas de Vencer y La Izquierda Diario. ¡No te la pierdas!