Con retrasos en la instalación de urnas, hartazgo social generalizado y militarización de los estados, se llevan a cabo elecciones para diputados en Baja California Norte y para gobernador en Baja California Sur.
Domingo 7 de junio de 2015
En los últimos meses, Baja California ha sido un foco rojo para el gobierno por la gran lucha que han encabezado los jornaleros de San Quintín (perteneciente a Ensenada); los baja californienses también se enfrentan a graves problemas de sequía como ya ha denunciado la NASA, a la construcción de megaproyectos nocivos y conviven con la pobreza de miles de migrantes que a diario cruzan las fronteras hacia Estados Unidos. En ese contexto, hoy se celebran elecciones donde casi 3 millones de habitantes tienen derecho a votar.
Los Pueblos Originarios y Organizaciones Sociales por la Justicia de los Jornaleros de San Quintín, habían amenazado a las autoridades que, de no dar respuesta a sus demandas antes del 4 de junio, boicotearían las elecciones en BC. No obstante llegado el plazo, las autoridades anunciaron el aumento salarial, aunque declaran jornaleros que “no logramos el cien por ciento, pero por primera vez en los últimos 30 años, conquistamos el respeto a los derechos laborales por los que tanto hemos luchado”. Así, los jornaleros no llamaron a boicotear las elecciones pero en éstas circula un ambiente de tensa calma.
El hartazgo social ha estado muy presente en Baja California. En un ambiente de cuestionamiento social, se anticipa un gran abstencionismo. Según el Instituto Nacional Electoral (INE), sólo el 30% de los electores fueron a votar en las dos elecciones pasadas.
Diversos grupos sociales de BC han denunciado el despliegue de fuerzas represivas, y la represión y solidaridad con el magisterio agrupado en la CNTE y los jornaleros de San Quintín. En BC un sector de la población promovió una campaña por el “voto protesta”, es decir, anular el voto rayándolo con la palabra “protesta”. Integrantes del movimiento llamaron a no votar por el menos peor sino demostrar el hartazgo total a todo el conjunto político, sin confiar en la alternancia.
Hoy, en Baja California dos millones y medio de habitantes en las listas podrán elegir a 8 diputados federales de los siguientes distritos: I Mexicali, II Mexicali, III Ensenada, IV Tijuana, V Tijuana, VI Tijuana, VII Mexicali/Ensenada/Tecate y VII Tijuana/Playas de Rosarito.
Se reporta que en Tijuana ya se instalaron las casillas con retrasos de media hora. También en San Quintín reportan retrasos porque funcionarios renunciaron a sus puestos: “Ya de por sí uno no quiere salir a votar porque son la misma cosa (los partidos) y no abren (las casillas), así cómo", dijo Seferino Campos, habitante de la colonia Vicente Guerrero a La Jornada Baja California. Lo mismo pasó en Tecate donde hubo retraso en mesas pues varios funcionarios no llegaron y tuvieron que ser sustituidos por los primeros ciudadanos. Este actuar de los funcionarios podría responder a una falta de confianza en el sistema electoral y las instituciones.
Elecciones en Baja California Sur
Por otro lado, más al sur en la península, casi medio millón de habitantes de Baja California Sur (BCS) podrán votar por gobernador estatal. Sin embargo, se encuentran en estos momentos en amenaza del huracán Blanca tipo III. El gobierno desplegó dos mil elementos del Ejército Nacional y mil 321 de la Marina con el argumento de “estar preparados”.
Causa desconfianza entre organizaciones sociales, el inmenso despliegue de fuerzas armadas en un contexto donde elementos de esas mismas fuerzas están reprimiendo a maestros en el otro lado del país, y sabiendo que muchas veces el ejército se ha mostrado ineficiente para resolver las catástrofes de huracanes.