×
×
Red Internacional
lid bot

MOVIMIENTO #NOVIVIMOS DEL APLAUSO. En el marco de la crisis sanitaria, trabajadores de cultura elaboran exigencias

Los trabajadores de diversos organismos de cultura al servicio del Estado, siguen en pie de lucha por el pago de su trabajo y por la reprogramación de eventos precontratados, primero con el pretexto de la "austeridad republicana", ahora, previsiblemente, por la crisis sanitaria del Covid-19.

Domingo 22 de marzo de 2020

Publicamos el siguiente boletín redactado por trabajadores de cultura organizados en el movimiento #NoVivimosDelAplauso

SE INDIGNA COMUNIDAD ARTÍSTICA POR OLVIDO DE AUTORIDADES __________________________________________________________

El Covid-19 acrecienta precariedad y desamparo de trabajadores de la cultura y el arte en México

• Exigen inclusión y equidad en la distribución del Fondo para Emergencias del gobierno federal

• Cultura aporta en México el 3.2% al PIB nacional: INEGI

• Reconocen que la prioridad es superar la crisis sanitaria. Llaman a la solidaridad y empatía para enfrentar cuarentena

[“Hacemos un llamado urgente para posicionar una inevitable Reforma Fiscal. ¿Por qué tenemos que ser nosotros(as), los que vivimos en la bancarrota los que vamos a pagar esta crisis? (…) ¿Por qué tenemos que ser nosotros(as) los que nos quedemos sin ingresos y endeudados(as)?” denuncia la comunidad de artistas, creadores, trabajadores(as) del arte y la cultura, espacios culturales independientes del movimiento #NoVivimosdelAplauso.]

Así lo manifestarán este lunes en un pronunciamiento dirigido a las máximas autoridades de los gobiernos federal y local; secretarios de Cultura federal y de la Ciudad de México; titulares de Hacienda, Economía, del Trabajo y Previsión Social; así como a las comisiones de Cultura en la Cámara de Diputados y Congreso de la Unión.

Además de lanzar una petición el 20 de marzo con más de 1,300 firmas de apoyo a su causa: El movimiento #NoVivimosdelAplauso exige “ser considerado en la distribución del fondo emergente aprobado el miércoles 18 de marzo por la Cámara de Diputados, que asciende a 180,733 millones de pesos”. De esta manera, considera, se protege al sector de la parálisis cultural. Asegurando así, además, “que el Estado garantice el pleno ejercicio de los derechos culturales de toda la población”.

El movimiento #NoVivimosdelAplauso está consciente que… “El acceso al arte y la cultura es vital para el desarrollo y expresión de la identidad, el fortalecimiento del tejido social, el bienestar y la paz en la sociedad. Es uno de los factores más importantes para la prevención de la violencia y el delito”. La comunidad artística independiente exige: “Solidaridad con la clase no asalariada. Que no haya cancelaciones, que los recursos de proyectos y programas culturales que se vieron afectados en esta contingencia sean reprogramados y en caso de no ser posible, los recursos sean reincorporados al sector cultural sin excepción”.

“Los distintos gremios independientes de trabajadores(as) del arte y la cultura estamos indignados por el olvido deliberado del que hemos sido objeto. Según el INEGI en México somos el 57% de trabajadores que vivimos al día, lo cual es indignante dada la riqueza de nuestro país. Nosotros (as) somos quienes movemos y damos dinamismo a las economías, por la amplia función social que cumplimos”,

señala el movimiento #NoVivimosdelAplauso.

Según el reporte del INEGI, en 2019: “Las actividades asociadas con el sector de la cultura generaron en total 1 millón 395 mil 669 puestos de trabajo durante 2018, esta cifra representó el 3.2 por ciento del total de empleos del país (…) En su comparación anual, el número de puestos se elevó en 0.5 por ciento respecto a 2017, siendo las actividades en artes visuales y plásticas las que reflejaron el mayor dinamismo, al aumentar en 8.1 por ciento en comparación con el año anterior”. [1] De ahí su principal argumento para demandar la dignificación laboral de la comunidad de artistas, creadores, trabajadores(as) del arte y la cultura, espacios culturales independientes de México: “elevamos la voz enérgicamente para exigir:

“Que paguen ya, todos los impagos que tienen pendientes a todos los artistas, creadores y trabajadores (as) del arte y la cultura desde el 2019 o antes…

“Que los gobiernos federal, estatal y municipal en el ámbito de sus competencias implementen: -*a) Formas de contratación que dignifiquen el trabajo, evitando la subcontratación en cualquiera de sus formas que lleven a la precarización y deterioro de los derechos laborales. -*b) Que se incremente el presupuesto anual de la federación para el ramo de Cultura. -*c) Elaboración de estrategias, programas y políticas públicas que ejerzan el derecho a la cultura para nuestra sociedad civil y, -*d) Sobre todo, que garanticen condiciones y derechos para los gremios e independientes que trabajan para que exista una implementación real.

“Que el poder legislativo acelere las modificaciones correspondientes para que las figuras de ’Artista, Creador y trabajador(as) del arte y la cultura’ estén debidamente plasmados en la Constitución, leyes y reglamentos a fin de dar certeza laboral tanto a gremios como a independientes."

Además, el movimiento #NoVivimosdelAplauso pide, entre otros rubros, protección en su “integridad laboral, de salud y acceso a beneficios sociales de forma permanente” y que las autoridades de todas las entidades federativas tomen medidas correspondientes para terminar con el llamado outsourcing cultural.

[Portavoz, Luz Abril Reza López, [email protected]]


[1(Usla, Héctor, El Financiero, 20/11/19)