×
×
Red Internacional
lid bot

MOVILIZACION. En el marco de movilizaciones nacen los “Cordones” en Santiago, Providencia y Macul

Estudiantes de universidades y liceos decidieron impulsar la articulación entre distintos sectores bajo el nombre de Cordones. Estos se dividen en lugares estratégicos de Santiago, donde el movimiento estudiantil aprovecha la cercanía de los planteles para organizar actividades y redes.

Ayline del Canto Estudiante periodismo UAH

Domingo 7 de junio de 2015

Las luchas locales han estallado en distintos planteles educativos y continua la movilización nacional que se ha venido desarrollando en las últimas semanas, en pos de las discusiones estudiantiles y los últimos sucesos de represión, paro docente y la demanda de la gratuidad, que sigue siendo una bandera de lucha.

Estudiantes de distintas universidades han llegado a la paralización y ocupación de los establecimientos debido al incumplimiento y negativa de sus demandas, las que resultan ser trasversales y que responden a una misma problemática en el plano educativo. Por otro lado, liceos y colegios se han sumado a las movilizaciones desde que comenzó el paro de los profesores.

Tomando todos estos elementos, es que se llamó a una reunión de “Cordones” con el fin de coordinar universidades y liceos movilizados, y algunos que aún no comienzan ese proceso. Los territorios están divididos en tres: Alameda, Providencia y San Diego, los que concentran la mayor cantidad de establecimientos educacionales, cubriendo las principales arterias de Santiago.

A la convocatoria llegaron secundarios y universitarios, entre ellos del Liceo 7, Laura Vicuña, Barros Borgoño y universidades como la UCEN, UAH, UAHC e ICEL. El objetivo de los Cordones se terminó de discutir llegando a la conclusión de que sea un espacio articulador de las luchas, que sea capaz de visibilizar las problemáticas y que se pueda unificar con otros sectores como trabajadores, pobladores y apoderados, para que sumen a la movilización estudiantil.

Dentro de la organización se hicieron comisiones con distintos enfoques: la de seguridad, que se encarga que en cada marcha quienes participan resguarden su salud, además de evitar detenciones y una fuerte represión. También la de contacto; encargada de mantener la comunicación entre planteles, AGP; difundiendo material, actividades e información, y finalmente logística; cumpliendo un rol similar al de seguridad, pero en términos más formales.

Algunas actividades que se han realizado han sido marchas territoriales, convocatorias a funas y asambleas, plegándose además a otras movilizaciones que se han llamado, como las de carácter nacional y a nivel de universidades privadas. Otra instancia que ha permitido la confluencia de los Cordones con sectores que aún desconocen su existencia, ha sido la Asamblea Metropolitana de Estudiantes y Trabajadores Movilizados, que se realiza en Casa Central de la UCH que hoy se encuentra en toma.

La apuesta es que se sume además el Cordón Macul, con sus tres principales establecimientos que lo componen: Campus Juan Gomez Millas de la UCH, Ex Pedagógico y la UTEM. Estas universidades se han organizado con algunas marchas territoriales, realización de foros y una coordinadora de DDHH contra la represión, junto a liceos del área. Por lo que se vuelve indispensable considerar otros sectores para que los Cordones tomen peso regional y la movilización sea nacional.

Para este lunes está convocada una asamblea abierta de Cordones en el Liceo 7 de Providencia a las 18.00 horas. Se espera que lleguen más instituciones para participar como la USACH, facultades de la UCH, universidades privadas y liceos que se encuentran dentro de los territorios. Para fortalecer la unidad entre estudiantes y que las luchas no queden aisladas.