×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA. En el mundo de Bilz y Pap: Para Piñera Chile es un "oasis" en América Latina

Hemos visto este último tiempo un Latinoamérica convulsivo, donde por un lado están encendidas las movilizaciones en Ecuador en contra de la injerencia del FMI, por otro lado tenemos la crisis política en Perú y un Argentina ahogada en la recesión.

Miércoles 9 de octubre de 2019

En este sentido, Piñera, por medio de un matinal de televisión Mega, sale a dar sus declaraciones vanagloriando a la situación de Chile en relación al contexto de América Latina, destacando la “estabilidad” económica y política del país.

“En medio de esta América Latina (Chile) es un verdadero oasis, democracia estable, economía creciendo” además de señalar que desde que asumió su mandato se han creado 172 mil empleos. Omitiendo completamente el cierre de fabricas con miles de despidos, las jubilaciones de hambre, la gran crisis hídrica que sacude la zona centro del país, una de las más grandes en los últimos 60 años, la crisis de la salud pública sufriendo no tan solo los usuarios sino que también los trabajadores con la precariedad en infraestructura, indumentaria, camillas, etc. De este “oasis” del que habla Piñera solo lo disfrutan los grandes empresarios que a costa de la vida de sus trabajadores reciben ganancias millonarias.

Pero, sus declaraciones no se detienen ahí y prosigue: “yo le digo a mis compatriotas que cuidemos nuestro país. No nos dediquemos a una lucha entre nosotros. Tenemos un país maravilloso”. Esto en el marco de la lucha de la profesora que quiere sacar sus ahorros de las AFP, y de los grandes cuestionamientos que ha recibido el gobierno producto a su respaldo a los grandes empresarios y su negativa por el aceptar el proyecto de ley de la jornada laboral de 40 horas, quien propone 41 horas y con flexibilización.

Te puede interesar: A organizar un gran movimiento por la reducción de la jornada laboral y contra el engaño de la flexibilidad del gobierno

Por otro lado, Piñera también se refirió a la grande sequía que enfrenta la zona centro del país, afirmando que: “El Gobierno heredó esto. No es que sea culpa de otro Gobierno, es culpa del calentamiento global y del calentamiento climático (…)”. En este sentido, pidió “levantar la vista” y manifestó que en su administración para enfrentar el cambio climático impulsará la construcción de embalses y un plan de inyección de agua a los acuíferos existentes para cuando haya escasez. Dando una salida a la crisis hídrica insuficiente debido a que los grandes contaminantes no son las personas de manera individual, sino que son su grupo de amigos, los empresarios, que agotan todos los recursos naturales para mantener totalmente intactas sus ganancias, a costa de la vida los trabajadores y de toda la población.

Piñera vive en un oasis, al igual que el resto de privilegiados, como por ejemplo: Luksic, Los Angelini, la familia Matte, entre otros. Sin embargo el resto de la población de "Oasis" no ve nada, el resto son los que viven con pensiones de hambre a pesar de haber dado toda su vida en el trabajo, contaminados y con cáncer debido a la depredación del medio ambiente, los que no pueden si quiera acceder a una salud ni educación digna.


Sofía Ávila

Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta