×
×
Red Internacional
lid bot

MANIPULADORAS DE ALIMENTOS. En el trabajo lavamos, trapeamos y servimos. A la casa llegamos a hacer lo mismo

Los ánimos están tensos, entre reuniones y asambleas que se han llevado los últimos días. Olga Cancino nos cuenta que “las promesas de la presidenta aun no se cumplen y el 25 % de gratificación prometido aun no llega, las condiciones de trabajo siguen siendo muy malas”.

Zikuta

Zikuta Santiago de Chile

Miércoles 6 de mayo de 2015

Más de 40 mil mujeres se desempeñan como manipuladoras de alimentos en nuestro país. Cocinar, servir, lavar y trapear son las tareas permanentes de una jornada laboral.

Olga, una trabajadora de 48 años de edad que se desempeña como manipuladora de alimentos de un colegio público de la región de Puert Montt, nos relata sus condiciones de trabajo y de vida. Es manipuladora de alimentos hace más de 4 años y ha visto pasar a muchas mujeres por el trabajo, ya que las condiciones laborales soy muy pesadas y la rotación laboral es alta. “Tengo la sensación de ser una trabajadora así como dicen, de segunda categoría, parecido a lo que pasa en la casa, porque acá igual cocinamos, limpiamos, lavamos loza y nadie valora eso”.

Entre los problemas laborales que padecen, nos cuenta que “hay compañeras de trabajo que han ido a cocinar a la casa del director del Colegio por miedo, muchas veces hemos tenido que hacer aseo en el colegio entero, porque si no lo hacemos puedan echarnos”. Nos relata además sobre su doble jornada laboral “en el trabajo lavamos, trapeamos y servimos. A la casa llegamos a hacer lo mismo”.

Sobre las condiciones de trabajo, Olga señala que “La jornada de trabajo empieza súper temprano, porque los desayunos deben estar listo a primera hora para los niños, la calidad de los alimentos no es muy buena, es comida envasada casi en su mayoría y derivados de alimentos, casi medio artificial diría yo”. Y continúa “una echa la talla con sus compañeras para no ponerse a llorar todos los días”, la situación se agrava ya que “acá en Puerto Montt el frio y la lluvia complican más nuestras condiciones de trabajo, lo único bueno de trabajar acá para mí, es que mi hijo pequeño lo tengo cerca de mí, en el mismo trabajo”.

En el transcurso de la entrevista Olga nos comenta que los últimos días han estado muy activos y discutidos, debido a que desde el gobierno de Bachelet no ha cumplido aún la promesa del 25% de gratificación para ellas incluso se ha pensado en la posibilidad de una huelga para presionar para que esta demanda se cumpla. Sin embargo, informaciones recientes señalan que en una reunión mantenida por las dirigentas sindicales en Santiago con el gobierno, se definió como plazo máximo el 28 de Mayo para dar solución, sino se llevará a cabo la huelga a nivel nacional.