×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. En febrero la actividad económica cortó la racha alcista y se ubicó 2,6 % por debajo del año pasado

El Estimador Mensual de la Actividad Económica arrojó una caída de 1 punto respecto de enero de este año.

Jueves 22 de abril de 2021 18:45

Aunque la actividad económica se viene recuperando del derrumbe provocado por la pandemia, el ritmo de esa recuperación y el comportamiento de los distintos sectores es muy desigual.

De acuerdo al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del Indec, para el mes de febrero de 2021, la actividad económica se ubicó 2,6% por debajo de su marca respecto al mismo mes del año pasado. En los primeros dos meses del año, la caída es del 2,4 % interanual.

Lo llamativo es que en febrero se registra por primera vez, desde abril del año pasado, una variación mensual negativa. Aunque febrero es un mes de paradas técnicas en la industria, la recuperación de la actividad económica que comienza en mayo pareciera ir perdiendo fuerza con el pasar de los meses.

Entre los rubros que muestran variaciones interanuales positivas, se encuentran la Construcción (+11,7), Intermediación financiera (+3,5), Comercio mayorista y minorista (+3,4), Industria manufacturera (+1,6) y Agricultura (+0,7). Estos rubros recuperaron su nivel pre-pandémico. Aunque los rubros Industria y Agricultura crecieron recortaron su crecimiento respecto al mes de enero.

Los rubros que siguen por debajo del nivel pre-pandémico, fueron Hoteles y Restaurantes (-38,2), Actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-17,7), Transporte y Comunicaciones (-15,6), Pesca (-16,7), Explotación de minas y canteras (-9,8), Electricidad, gas y agua (-8,7).

De acuerdo al presupuesto oficial la previsión para este año es un crecimiento del 5,5% interanual. Esta cifra que fue revisada al alza por el gobierno, que ahora estipula un crecimiento del 7% en 2021, que no lograría recuperar la caída de 9,9% del año pasado.

Los pronósticos se basan en la hipótesis de un recuperación sin las interferencias que puedan imponer una segunda ola de contagios. Con ese objetivo en la mira, esta vez el gobierno se muestra mas decididamente inclinado a priorizar la apertura económica por sobre la salud pública, con la hoja de ruta de ajuste fiscal que acordaron con los acreedores de la deuda externa.