Pese a que las autoridades mencionaron que el programa "niñas y niños con talento" no sufriría recortes, luego de la polémica sobre su supuesta cancelación en mayo pasado, maestras y maestros que laboran de manera precarizada denuncian la incertidumbre con respecto al nuevo ciclo escolar.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 26 de junio de 2019
La política de Austeridad Republicana de la 4T, además de despidos masivos, ha acarreado también recortes al presupuesto de decenas de programas sociales, tal es el caso de "niños y niñas con talento", que esta enfocado a menores con promedios sobresalientes y de escasos recursos.
Luego de que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbuam, explicó que el Programa Integral para el Diagnóstico y Atención a la Sobredotación Intelectual (PIDASI) dejó de operar, al considerar que “no hay ningún estudio científico que pueda definir si hay algún niño superdotado o no, como tal”.
Tras este anuncio las críticas no se hicieron esperar y pronto salieron autoridades a anunciar que el programa no se terminaría, si no que solo se haría una re estructuración y ajustes al programa de estudios.
Pese a esto, ya han pasado varios meses y los profesoras y profesores que laboran en el programa han denunciado que aún con las palabras de las autoridades que se comprometieron a seguir con este, a solo días de que concluya el ciclo escolar no hay certeza si empezara uno nuevo, debido a la falta de calendarización.
Los profesores y promotores de este programa están contratados por el régimen de honorarios, que además de ser un modo precario de contratación, vienen protestando por la falta de pagos y los horarios de trabajo extenuantes además de no tener prestaciones laborales.