×
×
Red Internacional
lid bot

Informes Indec. En julio la industria cayó un 5,7 % y se frena la construcción

Es el tercer mes consecutivo en baja de la actividad industrial. En tanto, la construcción subió un 0,7 %. Efectos de la recesión.

Miércoles 5 de septiembre de 2018

El Indec informó ayer que la actividad industrial registró en julio una baja del 5,7 % en comparación con igual período de 2017 y fue el tercer mes consecutivo en descenso.

En el acumulado de los primeros siete meses de 2018, el estimador mensual industrial (EMI) alcanzó el mismo nivel que en igual período del año anterior, por lo que registró una variación interanual de 0,0 %.

Los descensos variaron por sectores. La industria alimenticia se contrajo un 1,8 % en julio interanual, la producción de carnes blancas disminuyó 0,5 % en el mismo período.

La molienda de cereales y oleaginosas registró una baja de 14,4 % respecto del mismo mes del 2017, y acumula una pérdida de 10,6 % respecto del mismo período del año pasado.

Los sectores que más descendieron fueron: refinación del petróleo (20,9 %), la industria del tabaco (13,9 %), textil (12,9 %), los productos de caucho y plástico (11,9 %), metalmecánica, excluida la industria automotriz (11,9 %) y la elaboración de sustancias y productos químicos (9,6 %).

Por su parte, se registraron mejoras en las industrias metálicas básicas (13 %) y en la industria automotriz (12,9 %), en la comparación interanual.

Se desacelera la construcción

La actividad de la construcción registró en julio un aumento del 0,7% en relación al mismo mes del año pasado, según datos del Indec.

El acumulado del índice serie original durante los primeros siete meses del 2018 presenta un suba de 9,3 % respecto a igual período del 2017. Sin embargo, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación negativa de 2,5 % respecto al mes anterior.

Con respecto a los puestos de trabajo de asalariados registrados en el sector privado en la actividad de la construcción, el indicador reveló en junio de 2018 un descenso de 1,1 % con relación al mes anterior.

En cuanto a insumos para la construcción, en julio hubo un incremento del 13,9 % en comparación con el mismo mes del 2017 en mosaicos graníticos y calcáreos, 10,3 % en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción), 7,7 % en hormigón elaborado, 6,8 % en ladrillos huecos, 3,8 % en hierro redondo y aceros para la construcción.

Mientras que hubo descenso de 47,1 % en asfalto, 11,3 % en pinturas para construcción, 7,0 % en cales, 6,3 % en cemento portland y 4,8 % en yeso.

El Gobierno al reducir la meta de déficit fiscal decidió recortar la obra pública y el “escándalo de los cuadernos” frenó los proyectos a través de la Participación Público Privada que promovía el oficialismo.

Te puede interesar: Megadevaluación: las penas son de nosotros, las ganancias son ajenas


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario