×
×
Red Internacional
lid bot

UACM. En la UACM violaciones a la seguridad social y peligro ante el COVID-19

Las y los profesores de la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en Lucha nos encontramos en una situación vulnerable ante la pandemia por Covid-19, debido a que derivado de condiciones estructurales precarizadas y producto de despidos injustificados, las autoridades de la Institución no nos han garantizado los derechos universales a la salud, a la seguridad social, ni a una vivienda digna.

Viernes 27 de marzo de 2020

Durante años las autoridades de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) han implementado contratos simulados de prestación de servicios profesionales para profesores “de asignatura” y salarios miserables de $2,198.00 menos impuestos por mes. Sin embargo, aunque traten de eludir sus obligaciones patronales no pueden esconder la verdad: somos trabajadores y hemos adquirido derechos laborales como seguridad social (con seguro de: salud médico personal en activo y familiares, de salud médico pensionados y familiares, de invalidez y vida, de cesantía en edad avanzada y vejez, así como de retiro colectivo; además de servicios sociales y culturales), particularmente en materia de vivienda y sindicalización, todos otorgados deficientemente.

Específicamente la seguridad social se refiere a las medidas estatales para proporcionar un salario digno, así como derecho a la salud del trabajador y sus familiares (mediante la prevención y atención de enfermedades); tiende a proteger por vejez, desempleo, accidentes laborales, prestaciones familiares, maternidad, discapacidad y orfandad.

Aunque la patronal retiene las aportaciones por seguridad social desde el primer día laborado, antepone trámites burocráticos o justifica casualmente mediante un “error” en el registro, a la garantía de los derechos humanos universales, ya que los docentes de asignatura deben solicitar personalmente e insistir repetidas veces a las autoridades la inscripción al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE), de lo contrario, pueden pasar meses sin estar activos, ni tener derecho a atención médica, vulnerando con ello el derecho humano a la salud, así como los derechos laborales.

Lo anterior repercute en la vida de cientos de profesores de asignatura precarizados que laboran actualmente, cuestión que se agrava, ya que si no fueron dados de alta, no tendrán derecho a servicio médico ni a una licencia durante la contingencia o en caso de contraer Covid-19, situación preocupante para las y los académicos pertenecientes a los sectores más vulnerables que tengan peligro de enfermar como mujeres embarazadas, personas adultas mayores y quienes padezcan hipertensión, diabetes o antecedentes de enfermedades respiratorias, por lo que la única vía será buscar atención médica en hospitales privados imposibles de pagar con tan bajos salarios.

Peor suerte tenemos las y los docentes pertenecientes a la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en Lucha, despedidos injustificadamente como represión política por exigir nuestros derechos humanos laborales, pues se nos suspendió la atención médica, por lo que no tenemos acceso a servicio de salud ni nuestras familias. Cabe destacar que, producto de la contratación ilegal temporal, laboramos menos de seis meses, por lo que no se nos aplica el artículo 43 de la Ley del ISSSTE, en consecuencia ni nosotros ni nuestras familias conservamos de dos meses para disfrutar el seguro social.

Otro de los derechos que se otorgan deficientemente es la seguridad social en materia de vivienda, mientras las autoridades federales nos piden “quédate en casa”, las autoridades de la Autónoma de la Ciudad se han encargado de que estructuralmente no tengamos oportunidad de tramitar un crédito hipotecario en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (FOVISSSTE), puesto que se nos contrata aproximadamente solo por cuatro meses y medio, además, aunado a la nula estabilidad laboral, no podemos crear la antigüedad suficiente para adquirir una vivienda digna.

Por las razones mencionadas, en el marco de la contingencia sanitaria, exigimos las autoridades de la UACM: a Aída Patricia Arenas Chiang, encargada del Despacho de la Secretaría General, al Consejo Universitario y a la rectora Tania Rodríguez Mora, que resuelvan inmediatamente nuestras demandas consistentes en la basificación de todas y todos los profesores de asignatura y el respeto al proyecto educativo de la Institución, no pueden dejarnos en la incertidumbre de ¿dónde pasaremos la cuarentena? ¿Cómo obtendremos lo esencial para una vida digna? Si no hay respuestas, indudablemente los responsables del riesgo al que se exponen a los profesores de asignatura será la Universidad como patronal.

Finalmente, la forma de organización de la Asamblea de Profesores de Asignatura mencionada es el ejemplo para luchar contra las injusticias que pasan los sectores de trabajadores precarizados (a quienes se nos niegan derechos laborales).

Necesitamos forjar la unidad, la coordinación y la solidaridad entre trabajadorxs formales e informales, es un flagelo que toca a todas las profesiones, oficios, y concretarlo en un gran Frente Nacional contra la Precarización Laboral, los despidos y recortes a servicios públicos, buscando la fuerza necesaria que nos permitirá garantizar e imponer todos los derechos laborales universales como la seguridad social, la vivienda y el derecho a la salud que nos han negado.

Hagamos algo: La Izquierda Diario se pone a tu servicio para generar una gran campaña de denuncia. Escríbenos y compártenos tu testimonio.