×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Nacional. En la UBA el kirchnerismo se negó a denunciar al FMI

A horas de iniciarse el paro nacional contra el ajuste de Macri en Filosofía y Letras y Ciencias Sociales, las agrupaciones referenciadas en el kirchnerismo y peronismo se negaron a denunciar al FMI y exigir el no pago de la deuda en la movilización del martes 30. ¿Crónica de un ajuste anunciado?

Martes 30 de abril de 2019 09:50

Ayer por la tarde noche, en las reuniones convocadas por los centros de estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo) y Filosofía (CEFyL), el kirchnerismo (Cámpora, Nuevo Encuentro, La Mella/Patria Grande) y el peronismo (UES) se unificaron al compás de su política nacional rechazando la necesidad de denunciar al FMI que es enemigo central junto al Gobierno del ajuste en curso.

Miranda, estudiante de Sociología de la Juventud del PTS - FIT

Al respecto, Guadalupe Oliverio, presidenta del CEFyL y dirigente de la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda, planteó que: "El próximo gobierno va a tener que pagarle al FMI 40 mil millones de dólares anuales por cuatro años, ¡160 mil en total!. ¿De dónde van a sacar esa plata? Esa es la verdadera grieta: todas las alternativas políticas tradicionales proponen sacarnosla a los laburantes y a los jóvenes. ¿Quién decidió que un puñado de empresarios y especuladores nos arruinen nuestro futuro? Este es el país gobernado por el FMI, y las consecuencias del ajuste recién empezamos a verlas y ya nos impactan con trabajos precarios y aumento de la pobreza y desocupación. No son solo cifras, son nuestras vidas y las de millones de jóvenes y trabajadores las que están en juego. La campaña electoral del kirchnersimo y peronismo no dice cómo hacer para que no haya ni un pibe más con hambre en el país, no dicen que hay que terminar y cortar de raíz el esquema de precarizacion laboral en Argentina porque está priorizando los intereses del fondo y los grandes empresarios y especuladores argentinos. Dicen que la tarea es sacar a Macri en unidad con el peronismo que hoy ajusta y le vota todas las leyes al gobierno, y no plantean la necesidad de romper con el Fondo, entonces nos están mintiendo en la cara. Pedirnos que aguantemos la crisis y esperar a un recambio de gobierno es una canallada, porque mientras tanto el gobierno sigue avanzando en su plan. Está planteado desarrollar la fuerza social que se proponga derrotar al FMI, Macri y los y las gobernadoras que atacan al pueblo trabajador como Alicia Kirchner en Santa Cruz".

Te puede interesar: [Video] ¿Qué piensan los estudiantes de la UBA del ajuste del FMI?

Para finalizar dijo que "hoy nos movilizaremos durante el paro con los trabajadores antiburocráticos y combativos como los de la Coca Cola, Madygraf, las trabajadoras de Siam y Kraft exigiendo que el 30 de abril sea el inicio de un plan de lucha, por un paro de 36 h y la más amplia organización desde abajo".