El encuentro fue una charla de más de cuatro horas en Pedro Luro. Anécdotas sobre Facundo Castro y la persecución policial que continúa. Las preocupaciones de Cristina sobre el desempleo en la zona, el medio ambiente y la violencia contra las mujeres.
Jueves 5 de agosto de 2021
“La Plaza de Facu” fue bautizado el espacio que está en la estación de Pedro Luro. La ciudad natal de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años desaparecido el 30 de abril de 2020 y que su cuerpo fue hallado 107 días después. Su mamá , Cristina, sigue peleando porque se haga justicia. Una causa que apunta a la responsabilidad de la policía bonaerense de Sergio Berni. Una causa con un enorme encubrimiento estatal a las fuerzas represivas.
Hermoso encuentro con Cristina, la mamá de Facundo Castro. Nos contó de Facu, que era un pibe muy solidario que se organizaba con otras pibas y pibes en el pueblo. Cristina tiene muy clara la trama de impunidad que se construyó sobre el crimen de su hijo. ¡Justicia por Facundo! pic.twitter.com/ub7bgxTNkL
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 5, 2021
Nicolás del Caño llegó a la tarde a la estación de Pedro Luro para encontrarse con Cristina Castro. Es un lugar emblemático: allí funcionaba “el semillero cultural” donde Facu hacía actividades y tenía su batucada. También está la canchita de fútbol donde jugaba a la pelota con sus amigos, y donde la policía siempre iba a hostigar y detener a los pibes sólo por estar ahí, jugando. Ahí empiezan todas las movilizaciones que gritan Justicia por Facundo.
Te puede interesar: Facundo Castro: encontraron más pruebas contra Berni en los teléfonos de los policías
Te puede interesar: Facundo Castro: encontraron más pruebas contra Berni en los teléfonos de los policías
Cristina le cuenta a Nicolás que están esperando nuevos peritajes y novedades de la causa. Mientras sigue la lucha por justicia por su hijo, también se involucra en enfrentar la persecución policial que continúa. “Sigue pasando, pero hay más reacción, más cuidados de las viejas”. Cristina explica que son las madres de las familias laburantes las que defienden colectivamente a los pibes de la policía bonaerense.“Son hijos de todos, los cuidamos entre todas”. Insiste en la necesidad de que los policías que estén involucrados en casos como el de Facu, sean apartados hasta que se esclarezca. Su propia experiencia en la causa que lleva adelante le demostró cómo los policías tienen todo servido en bandeja para organizar su impunidad y encubrimiento.
Como viene reflejando La Izquierda Diario cada novedad de la causa, en el expediente siguen apareciendo pruebas que complican más a la policía bonaerense y a sus encubridores políticos y judiciales, pese al silencio de los grandes medios de comunicación (oficialistas y opositores). También el pescador que halló el cuerpo de Facundo complicó a Sergio Berni.
Te puede interesar: Declaró el pescador que halló el cuerpo de Facundo Castro: complicó más a Berni y a la Federal
Te puede interesar: Declaró el pescador que halló el cuerpo de Facundo Castro: complicó más a Berni y a la Federal
En la charla también está Loy Savioli, que junto a otras compañeras se acercaron a apoyar la lucha por Facundo Castro y difundirlo en La Izquierda Diario desde el inicio. “Mi candidata” dice Cristina, señalando a Loy, que va como diputada provincial por la Sexta Sección electoral de la provincia por el Frente de Izquierda Unidad, en la misma lista que Nicolás.
Sentados en un banco, con el mural que tiene la cara de Facundo de fondo, Cristina recuerda que uno de los proyectos que él tenía con sus amigos era investigar la historia de los desaparecidos en Pedro Luro. “Facu conocía muy bien sus derechos” dice. Nico le contó que cuando era secundario también tenía esas mismas preocupaciones: “Cuando empecé a militar fue en el Centro de Estudiantes del secundario, y una de las cosas que hacíamos era investigar cómo defendernos en caso de que la policía nos detenga”.
La casa de Cristina está ahí nomás de la estación. Las vías del tren funcionan como un “parte agua” de clase en la zona. De un lado, donde viven las familias trabajadoras, con calles de tierra. Del otro lado, están las calles asfaltadas y las casas más lujosas. Cristina le cuenta a Nico que su vecina todavía trabaja en el campo, en la cosecha de la cebolla, y poco a poco se pudo construir su casa.
Expresa su preocupación por la desocupación y la precarización laboral. “La cosecha de la cebolla ahora está muy parada” y por eso cada vez falta más trabajo. Sufren el problema de la caída del precio de la cebolla pero también Cristina explica que falta agua. En la zona hay mucho cultivo de verduras que necesitan del riego del río que viene de Río Negro (Río Colorado), pero el agua está siendo utilizada para la megaminería en esa provincia y hay sequía. “El agua es vida” dice Cristina. Porque si no hay agua, no hay cosecha, si no hay cosecha, no hay trabajo.
Cristina no se calla nada. “Son muy malas las condiciones de trabajo en la cosecha”. Cuenta que los pibes de 15, 16 años trabajan desde la 3 de la mañana hasta las 8 de la noche, sin importar el clima. Es un trabajo a destajo. Encima la policía también los hostiga cuando esperan el colectivo en la madrugada para ir a trabajar.
Paran la charla, Cristina saca su celular para sacarse una selfie con Nico. Siguen conversando. Ahora de la violencia contra las mujeres. La mamá de Facundo Castro está impulsando un espacio para la organización de las mujeres, para que puedan salir de situaciones de violencia. Ahí también hay muchos policías involucrados. Nico le cuenta los debates que tuvo con sus compañeras cuando presentó, como diputado en el Congreso, el Proyecto de Emergencia Contra la Violencia hacia las Mujeres: la importancia de que las mujeres tengan acceso a un trabajo, a un ingreso económico para ellas y sus hijos, y también una vivienda.
El sol va cayendo y el mural de Facu sigue brillando. Con una sonrisa por la tarde compartida, se despiden con un “hasta luego”. La lucha sigue.