×
×
Red Internacional
lid bot

Izquierda. En la primera semana más de 1.000 firmas por una alternativa anticapitalista de los trabajadores, las mujeres y la juventud

Desde ya está en el ambiente el aire electoral que caracterizará al año, cargado de demandas sociales a la espera de ser resueltas. Sin embargo, las diferentes alternativas políticas, tradicionales o no, levantan proyectos diversos frente a los cuales los trabajadores, la juventud y quienes viven estas problemáticas, ya van determinando sus posturas.

Nancy López

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Lunes 20 de febrero de 2017

Los partidos políticos tradicionales desde hace bastante tiempo que han ido cimentando la desconfianza que actualmente la gente les tiene. Mientras que hay un sentimiento legítimo de “no querer nada con la política”, convive con ello una profunda necesidad de que surjan nuevas alternativas que sean consecuentes en responder a las necesidades sociales planteadas.

Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) hemos comenzado hace algunos días el proceso de recolección de firmas que nos permitirá constituirnos como partido legal en Arica, Iquique y Antofagasta, para de este modo entrar al terreno electoral con la perspectiva de transformaciones profundas. Sólo en Iquique, ya han sido más de 500 las personas que han entregado su firma por una nueva voz.

Las AFP, el bajo salario mínimo, las deudas en la educación, la ineficiente salud pública, sumado a la colusión y la corrupción, hacen de un escenario en el cual, como organización emergente, debemos ser capaces de dar una respuesta clara: No queremos más AFP, necesitamos conquistar una salud y una educación pública y gratuita, en conjunto con elevar el salario mínimo al valor real de la canasta familiar y acabar con los sueldos millonarios que los parlamentarios se echan al bolsillo. Cada parlamentario debe ganar lo que gana un trabajador calificado a tiempo completo, para acabar con esa casta completamente alejada de los intereses de las y los trabajadores.

A su vez, las mujeres también debemos ser un sujeto político que salga a la escena nacional para resolver las diferencias salariales que muchas veces existen por el mismo trabajo realizado, para exigir condiciones que nos permitan desarrollarnos laboralmente como salas cunas en los lugares de trabajo, a la vez que buscamos terminar con la violencia hacia nosotras, que en sus casos más brutales se expresa en las decenas de femicidios ocurridos a lo largo del país.

Desde el PTR nos proponemos ser una alternativa que encarne la voz de los más afectados por este sistema de privatización y miseria: trabajadores, mujeres, inmigrantes, juventud precarizada. Las y los trabajadores, que son quienes mueven al país, deben abrirse a la política nacional, para pelear hasta el final por nuestros derechos básicos y para denunciar este parlamento al servicio de los grandes empresarios, que amasan sus riquezas a costa de nuestro trabajo.

La invitación está hecha, levantemos juntos una nueva alternativa, una nueva forma de llevar adelante nuestras demandas, una nueva opción que no se venda ni a los grandes empresarios ni a los partidos políticos tradicionales que desde hace ya mucho tiempo vemos que no representan a los intereses de la gente. En Iquique estaremos en la intersección de Serrano con Tarapacá, recibiendo las firmas que permitan que sean las y los trabajadores quienes decidan y gobiernen.


Nancy López

Profesora. Agrupación Nuestra Clase

X