×
×
Red Internacional
lid bot

EMERGENCIA EDILICIA EN EL COMAHUE. "En la provincia de Vaca Muerta la universidad pública se cae a pedazos"

Frente a la declaración de la emergencia edilicia por parte de las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue, centros de estudiantes y la Federación Universitaria se movilizaron al Consejo Superior de la alta casa de estudios en su sesión de ayer.

Sábado 11 de abril de 2015

Entrevistamos a Jennifer Caneo, vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Trabajo Social, y a Micaela Cardoso, secretaria general del Centro de Estudiantes de Humanidades y candidata a diputada provincial por el Frente de Izquierda. Ambas militantes de la Juventud del PTS.

ID: ¿Cuál es la situación edilicia en la UNCo?

JC: La situación es insostenible. Para darte una idea, el propio vicerrector Daniel Nataine reconoció que corre riesgo la vida de las personas que integramos la comunidad educativa de la UNCo. Hay problemas con el agua, no hay gas en facultades como Humanidades y las cañerías están colapsadas. Hace poco se incendió un tablero eléctrico. Se voló el techo del comedor en la sede central. Hay grietas y filtraciones de agua. Y todos esos problemas urgentes, se suman al hacinamiento: faltan edificios propios, como en el caso de nuestra facultad. Por todo eso nos movilizamos al Consejo Superior exigiendo respuestas.

ID: ¿Qué significa que se haya declarado la emergencia?

MC: La emergencia la declararon el rector Crisafulli y los decanos de las distintas facultades. Es pura demagogia, ya que no brindan ninguna solución. Lo único que prometió fue un "fondo de emergencia" de un millón de pesos proveniente de un convenio con el CREDICOOP con un banco. Con esa plata no alcanza ni para emparchar la situación. El rectorado de la UNCo, kirchnerista, es cómplice del deterioro al haber aceptado el 25% de aumento del presupuesto para el 2015. Un aumento muy por debajo de la inflación real; en verdad es un ajuste. Acá las responsabilidades son compartidas: del MPN (Movimiento Popular Neuquino) y la gestión anterior de Teresa Vega, y de Crisafulli y el gobierno nacional, que hicieron un recorte encubierto.

ID: ¿Qué se debería hacer?

JC: Habría que desarrollar un plan de lucha estudiantil serio por el presupuesto, junto a los docentes que la semana que viene llaman a parar por sus salarios. Salir de la parálisis con que se maneja la conducción de la FUC (Federación Universitaria del Comahue). Queremos soluciones concretas. Mientras avala el desfinanciamiento, Crisafulli sella acuerdos con las petroleras. Plata hay. Tocando la enorme renta petrolera se podría aumentar el presupuesto.

MC: Y con ese presupuesto construir edificios propios para todas las facultades que no los tienen, reformar las instalaciones y construir nuevas aulas en las facultades viejas, garantizar la calefacción y la construcción de nuevas residencias. La universidad en vez de hacer convenios con empresas como la francesa Total, debería hacer convenios con las gestiones obreras de Zanon, Stefani y Cerámica Neuquén, adquiriendo gran parte del material necesario. Queremos que haya un plan de obras, y controlarlo los estudiantes y trabajadores.