×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. En la vespertina: “sano retorno” en pleno pico de contagios

Empieza el "sano retorno" con 93,435 contagios y 10, 167 defunciones.

Lunes 1ro de junio de 2020

En la conferencia de prensa diaria encabezada por López-Gatell, Alomía informó que el 24% de los casos a nivel mundial se han confirmado en los últimos 14 días a nivel internacional y en Latinoamérica es del 55%.

Al día de hoy suman 93,435 casos de contagio y 10,167 defunciones en México, siendo la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California las entidades que se mantienen con mayor concentración de casos. Según la información oficial de la Secretaría de Salud la incidencia poblacional es de 12.7%.

Así también informó que las ciudades de Villa Hermosa, Quintana Roo, Culiacán y Veracruz exceden ya la predicción de hospitalización en terapia intensiva.

Zoe Robledo se refirió al "Sano retorno" que dio inicio el día de hoy en pleno pico de contagios, respecto a éste dijo que "no significa que todos volvemos a nuestras actividades normales", sino únicamente los sectores esenciales como mensajería, almacenes, farmacéuticas, industria química gasolinerías, telecomunicaciones, casas de adultos mayores, entre otras.

Te puede interesar: No deben reiniciarse las actividades en la industria maquiladora y automotriz

La empresas que se han registrado como parte de las viejas y nuevas esenciales son 2,220 grandes, 4,182 medianas y 14,499 pequeñas, las cuales señaló el funcionario deben operar con protocolos. Sobre los protocolos especificó los ejemplos de tiendas y bancos donde se reglamentan espacios entre quienes hacen cola o infraestructura para separar a los empleados y los clientes.

Sin embargo no es un secreto para nadie que estos protocolos han sido insuficiente y en su gran mayoría no han sido aplicados por los patrones especialmente en la industria maquiladora que concentran gran parte de los contagios y muertes por Covid en las ciudades fronterizas. ¿Qué va a cambiar ahora?

En el cerezo de Morelos informó un reportero, con una población de 250 personas hay por lo menos 80 contagios, 4 defunciones y no han recibido ningún tratamiento, ni tan siquiera paracetamol. Además de más de 250 mujeres con cáncer que tras el inicio del Insabi no han recibido ningún tratamiento e incluso a varias de ellas les han cobrado por los mismos a pesar de las promesas del gobierno. Gatell respondió que se le dará seguimiento.