Pronunciamiento de la Organización Estudiantil Anticapitalista y el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, en el Día Internacional de Víctimas de la Desaparición Forzada.
Jueves 30 de agosto de 2018
La lucha que hace años las madres y familiares de desaparecidos emprendieron hoy es abrazado por importantes sectores del estudiantado y por organizaciones sociales y políticas independientes.
En los últimos meses se han realizado importantes acciones que han instalado en el imaginario colectivo que las desapariciones son un verdadero problema y que algo tenemos que hacer para frenar este ataque.
Ahora es importante pensar cómo continuar la lucha contra las desapariciones y por ende cómo luchar contra la “Guerra contra el narcotráfico” que se expresa en la militarización del país, el incremento de cuerpos policíacos, que además han generado cientos de miles de asesinatos.
La política de militarización anunciada hace 12 años como carta de presentación del gobierno de Felipe Calderón, fue un paso hacia delante en la subordinación al imperialismo estadounidense que ya venía exigiendo mayores medidas de control para contener el avance de los cárteles, al poco tiempo de la salida de los militares a las calles la violencia estalló y los asesinatos, los feminicidios y las desapariciones aumentaron exponencialmente. La militarización ha sido una ola roja que cubrió desde hace años al país de norte a sur.
La guerra y la militarización tuvieron continuidad con Enrique Peña Nieto, incluso se profundizó y dotó de un marco jurídico para dar mayores garantías de impunidad a los cuerpos represivos y al Estado con la Ley de Seguridad Interior, que fue un reflejo reaccionario de los partidos tradicionales y el empresariado para tener mejores elementos ante nuevos fenómenos como lo fue Ayotzinapa y las posibles luchas obreras que se abran ante los próximos ataques que preparan contra los de abajo.
Es así como llegamos a los más de 320 mil asesinados y asesinadas, a las casi 40 mil desapariciones, a las y los miles de desplazados, a los 7 feminicidios diarios, al nos faltan 43, al vivos se los llevaron, vivos los queremos, al no son tres somos todos, al ni una más, al #Fue el Ejército, al #Fue el Estado.
Y así, ninguna confianza en el Estado y sus instituciones.
Recientemente Andrés Manuel López Obrador anuncio después de una reunión con Cienfuegos y el representante de la Marina que durante su gobierno continuarán la Mariana y el Ejército realizando funciones de seguridad en contacto con la población, esta noticia a generado gran descontento de organizaciones independientes de derechos humanos, familiares de desaparecidos y desaparecidas, periodistas, organizaciones sociales y expertos en el tema de desapariciones.
Resolver la terrible problemática de las desapariciones forzadas no vendrá de la mano de la buena voluntad de los gobiernos al servicio del imperialismo estadounidense, solo será posible tejiendo la más amplia unidad de los de abajo, imponiendo al Estado la desmilitarización del país, la derogación de la Ley de Sseguridad Interior, así como los acuerdos en materia de seguridad pactados con el gobierno estadounidense.
Desde la Organización Estudiantil Anticapitalista y el Movimiento de los Trabajadores Socialistas pensamos que somos los jóvenes quienes tenemos que poner toda nuestra energía y dinamismo en la tarea de ligarse a otros sectores como las organizaciones democráticas de trabajadores, las familias de las y los desaparecidos, periodistas y organizaciones independientes de derechos humanos, para levantar la perspectiva de un movimiento nacional contra las desapariciones forzadas y la guerra contra el narcotráfico.
Porque fue el Estado.
Contra las desapariciones, organización.