×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. En medio de la pandemia, continúan despidos del sector salud en Nayarit

Este miércoles 9 de diciembre, trabajadores de la salud se manifestaron en el centro de Tepic, contra despidos injustificados en medio de la crisis sanitaria.

Viernes 11 de diciembre de 2020

Foto: El Sol de Nayarit

La mañana del miércoles, trabajadores despedidos del sector salud del estado de Nayarit se manifestaron en las inmediaciones del Palacio de Gobierno que se encuentra en el centro de la capital del estado. Denunciando despidos injustificados de trabajadores administrativos y médicos que habían sido avisados de un día para otro.

En la manifestación, el doctor Jesús Pérez, dijo a los medios que han habido despidos “de poco a poco” como una medida para evitar la organización de sus trabajadores como ocurrió el año pasado, cuando se trató de despedir a 250 trabajadores y debido a la unión de los despedidos se pudo revertir. Sin embargo, dijo, fueron perseguidos y discriminados a su regreso.

Mencionó que debido a esta estrategia no se puede saber a cuántos trabajadores han despedido en los últimos meses pero calcula que de 10 a 15 trabajadores. Sin embargo, los manifestantes recalcaron que estos despidos a trabajadores de confianza, por contrato o suplentes no han cesado desde el intento del año pasado, incluso desde antes.

Jesús también dijo que estos despidos los dejaban en condiciones vulnerables, pues los dejan sin sustento para mantener a sus familias y en el marco de la pandemia por el COVID-19 es muy difícil conseguir trabajo, sumado a que muchos son personas grandes. “Ni siquiera el crimen organizado nos va a querer porque no estamos en condiciones”. Por último, los manifestantes, algunos acompañados por sus familias, exigieron su reinstalación y pidieron el apoyo del gobernador de Nayarit.

En la crisis sanitaria, el sector salud ha sido de los más golpeados, con despidos, violación y falta de derechos laborales, falta de insumos para enfrentar contagios, alto número de trabajadores contagiados, falta de presupuesto, entre muchos otros aspectos. Ante esto, sumado a las consecuencias de la crisis sanitaria y económica, la exigencia de alto a los despidos es más latente que nunca.


Andrea Vargas

Estudiante de la FCPyS e integrante de la Agrupación Juvenil Anticapitalista