×
×
Red Internacional
lid bot

Política Nacional. En medio de la tensión con los empresarios, Alberto Fernández elogió a Moyano

Definió al dirigente como "un ejemplo". Aunque el Gobierno no afecta sustancialmente sus ganancias, de fondo está la pulseada con las grandes patronales.

Miércoles 1ro de abril de 2020 17:35

Foto: Presidencia

Este miércoles, el presidente de la Nación realizó una recorrida junto al gobernador Axel Kicillof y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano. Ocurrió en el marco del recibimiento de la llave del Sanatorio Antártida -el mismo que previamente había sido inaugurado tres veces-, que el líder sindical puso a disposición del Estado.

En su discurso, Fernández declaró que la pandemia permitirá recuperar un "valor sagrado para el peronismo, que es la solidaridad (…) Las mejores sociedades son las que se ocupan del otro, no las del sálvese quien pueda. Acá nadie se salva solo. Los empresarios no lo quieren a Hugo porque cuida a los suyos. Eso es un dirigente gremial. Sean como él".

La reivindicación de Moyano no tiene nada de causal. Ocurre en el marco de las tensiones que cruzan al Gobierno y a los grandes empresarios. Una tensión que tiene que ver con las consecuencias económicas de la cuarentena.

El elogio funciona en este caso como una herramienta de presión hacia las grandes patronales. En particular hacia grupos como Techint, que hace días anunció el despido de 1450 trabajadores en distintas áreas.

Te puede interesar: La cuarentena como excusa patronal: avanzan los despidos, la precarización y la persecución

Sin embargo, el aval a Moyano es también el apoyo a un dirigente sindical entrenado en garantizar la contención de la llamada protesta social. No está de más recordar que la casi nula participación de Camioneros en la lucha contra la reforma previsional de Macri, en diciembre de 2017. Con posterioridad a esa fecha, el moyanismo pasó a formar parte de la política peronista de canalizar por la vía electoral el descontento contra Macri.

El recorrido de este miércoles se llevó a cabo pocas horas después de que el Gobierno nacional dispusiera la prohibición de despidos y suspensiones por el plazo de 60 días. Lo hizo mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), como respuesta a los fuertes reclamos de trabajadores frente a los despidos, recortes salariales y sus pensiones que desarrollan distintos sectores empresariales.

Te puede interesar: Prohibición de despidos: alcances y límites de una medida que afecta a millones

Cabe mencionar que el DNU no implica retroactividad y, además, deja afuera a cinco millones de trabajadores informales. Ante este hecho no se conoció ningún reclamo por parte de la CGT o del moyanismo.