×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. En medio de la tercera ola, AMLO pide prepararse para las clases presenciales

En medio de la tercera ola de covid-19 que atraviesa el país y que recientemente superó el número de contagios desde febrero, con más de 12 mil en un día, llama la atención la persistencia del gobierno federal de volver lo antes posible a la “normalidad” escolarizada.

Jueves 15 de julio de 2021

Este 15 de julio en la mañanera, el presidente López Obrador, en coordinación con las declaraciones previas de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, reiteró que existe un acuerdo entre el gobierno y la Secretaría de Educación Pública para que reinicien las clases presenciales a fines de agosto.

En medio de la tercera ola de covid-19 que atraviesa el país y que recientemente superó el número de contagios desde febrero, con más de 12 mil en un día, llama la atención la persistencia del gobierno federal de volver lo antes posible a la “normalidad” escolarizada.

Tienes que leer: Tercera ola de covid-19 en México

Parece que no bastaron los múltiples casos de contagio presentados en las escuelas de la CDMX, el Edomex y otras entidades, y que forzaron un cierre apresurado en el último intento de regresar a las clases presenciales, para que el gobierno admita que no hay condiciones para volver a las escuelas hasta que toda la población esté vacunada. Esto implica, por supuesto, cubrir el espectro de población más grande: la juventud y la niñez.

AMLO declaró que se trabaja en un plan para mejorar las escuelas, lo que deja mucho que pensar pues la gran mayoría de estas, a nivel nacional, no cuentan con infraestructura para garantizar higiene mínima (por carencia de agua potable o daño en las instalaciones) ni para mantener la sana distancia (frente a la saturación de grupos).

Resulta preocupante la liviandad con la que el presidente se refirió al “poco riesgo” que existe para los jóvenes y niños alumnos en tanto que “se ha demostrado que la pandemia afecta más a las personas mayores”, obviando los efectos de la nueva cepa Delta que ataca particularmente este rango de edad y que ha arrebatado la vida de varios menores a nivel mundial.

No puedes perderte: La OMS vuelve a alertar sobre variante Delta: ola de contagios y más restricciones

Por otro lado, en relación a la situación de violencia causada por grupos armados del crimen organizado en varias regiones de Chiapas, como Tuxtla Gutiérrez y Pantelhó, AMLO aseguró que la Guardia Nacional, cuya presencia será reforzada en la zona, mantiene la gobernabilidad. Esto va acorde a los planes de extender nacionalmente la presencia de los cuerpos armados, profundizando la militarización del país iniciada por el gobierno de Calderón en el 2006 y que su gobierno continuó.

Tal medida también aplicará en las aduanas de todo el territorio nacional, tanto terrestres como marítimas, donde se reforzará la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) particularmente para reducir el tráfico de combustible originado del “huachicoleo”.

Lo que no menciona el presidente es la proliferación de operaciones del crimen organizado, la persistencia de la violencia contra la población y la continuidad en el tráfico de drogas, armas y personas, a pesar de mantener el ejército en las calles, lo que demuestra que seguir la estrategia de seguridad dictada por la Casa Blanca no ha traido mejores resultados que en los gobiernos anteriores.

Frente al clima de violencia e inseguridad, es urgente exigir la desmilitarización del país y las fronteras, así como la legalización de la marihuana y otras drogas para acabar con el gran negocio que representa la ilegalidad como primer paso para atacar de raíz la violencia que generó la salida del ejército a las calles.