Con temperaturas de más de 40 grados, ayer al menos 60.000 usuarios se quedaron sin electricidad en Capital y Gran Buenos Aires. La mala noticia se suma a los tarifazos, cuyas boletas pronto comenzarán a llegar. Para Clarín, la culpa no la tienen las privatizadas que hacen ganancias pero no invierten, ni los gobiernos, sino el calor.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Sábado 13 de febrero de 2016
Ayer la sensación térmica superó los 40 grados en más de 30 puntos del país. En lugares como la ciudad de Córdoba, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a las 18 horas la térmica fue de 43.6 grados, mientras se registraba una temperatura de 33.6. En la ciudad de La Rioja la térmica a esa hora fue de 43.2 grados, mientras que en Tucumán se registró 42.3. En la Ciudad de Buenos Aires la térmica a las 18 hs fue de 39.5 grados, cuando la temperatura era de 34.5.
En medio de esta ola de calor, una vez más, decenas de miles de personas sufrieron cortes de luz. En el área metropolitana de Buenos Aires, ayer a las 18 horas eran 60 mil los usuarios afectados, en medio de una ciudad que estaba transformada en un verdadero horno. En la ciudad de Córdoba un 25% de la población se quedó sin luz. La interrupción del servicio no ayudaba precisamente a enfrentar el alerta amarilla que había decretado el SMN, que implica que las olas de calor pueden ser peligrosas, en especial para bebes y niños, personas mayores de 65 años y aquellas que afrontan enfermedades crónicas.
La bronca de los afectados por los cortes no podía ser mayor, siendo que hace unos días nomás el gobierno nacional había decretado el mayor tarifazo de luz en 40 años.
La política energética del macrismo es que sigan las fabulosas ganancias para las empresas energéticas, y para los usuarios ataque al bolsillo y continuidad de los cortes de luz.
En este marco, el oficialista diario Clarín no tuvo mejor idea que echarle la culpa al calor de los cortes, y sacar una nota en la que no hizo referencia alguna a los tarifazos ni a la responsabilidad de las empresas ni los gobiernos por años de desinversión.
El título de la nota, con su estilo que ya nos tiene acostumbrados, sentenció que “Por el calor, hay récord de consumo y cortes de luz”. Para el diario, la culpa es del calor. Como no podía ser de otra manera, dentro del cuerpo del artículo sólo se le daba voz para hablar de lo que sucedía a los voceros de Edesur y Edenor.
Ya durante un corte de luz en enero, que había afectado a más de 800.000 hogares y oficinas que se quedaron sin luz en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, el CEO de Shell devenido ministro de Energía, Juan José Aranguren, había focalizado el problema en el consumo y había pedido disminuir el mismo por parte de los usuarios.
Así como antes el kirchnerismo le echaba la culpa de los cortes al “crecimiento económico”, hoy el macrismo y el diario oficialista Clarín ocultan a los verdaderos responsables. Todos coinciden en ocultar la responsabilidad de gobiernos y empresas.
Las empresas del sector eléctrico como Edesur, Edenor o Edelap fueron durante el kirchnerismo beneficiarias del modelo de ganancias sostenidas con subsidios y sin inversión. Entre 2003 y 2012 la economía creció 82 %, pero la expansión en la potencia instalada para generar energía fue de apenas el 21 %.
Ahora el macrismo hizo un tarifazo histórico bajo el discurso de dar “señales claras al mercado”. Pero no es más que otro fabuloso negocio para las privatizadas, mientras sufre el bolsillo del pueblo trabajador y siguen los cortes.
La única salida de fondo es anular las concesiones sin indemnización, estatizando el servicio eléctrico bajo control de trabajadores y usuarios y formando una única empresa estatal a nivel nacional para planificar la inversión y el uso racional de la energía eléctrica en función de las necesidades populares.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.