El 46.1% de la población económicamente activa, vieron sus ingresos reducirse producto de recortes salariales, mientras los empresarios ven un crecimiento de sus fortunas.
Camilo Cruz México
Miércoles 29 de julio de 2020
La crisis económica producto de la pandemia por Covid-19 ha profundizado la precarización laboral y los despidos en todo el país.
Según cifras del Inegi, ya hay 15.7 millones de trabajadores han sido despedidos en el sector formal e informal y el 46.1% de la población económicamente activa (15.2 millones de personas) vieron una reducción en su ingresos laborales.
Edgar Vielma, director General de Estadística Sociodemográficas del Inegi, aseguró que el 37.4% de los hogares que vieron reducidos sus ingresos tuvieron que vender algún bien, pedir un préstamo o gastar ahorros para poder llegar a fin de mes.
Según la encuesta, de los 32.9 millones de personas que integran la población ocupada, 7.2 millones de personas son ausentes temporales de vínculo laboral o suspendidas durante la contingencia.
Frente a esta situación los trabajadores beneficiados por algún de los programas de gobierno fueron únicamente el 5%.
Mientras este es el panorama para las familias trabajadoras, los 73 empresarios más ricos de América Latina han aumentado sus fortunas en 48 mil 200 millones de dólares desde el inicio de la pandemia.
Pese a la reactivación económica, los despidos y reducciones salariales no pararon, pero si se dispararon los contagios en las fábricas y minas.
Esta situación debe parar, los trabajadores y sus familias no pueden ser quienes paguen la crisis nuevamente. Es urgente la prohibición de los despidos y las rebajas salariales, garantizando licencias con goce de sueldo al 100%.
Para abatir el desempleo, es fundamental que se repartan las horas de trabajo entre trabajadores y desempleados.
Para imponer una salida favorable para los trabajadores y sus familias es fundamental la unidad de los trabajadores, al servicio de esta perspectiva es que diversas organizaciones sindicales, políticas y sociales convocan al primer encuentro nacional de trabajadores este 1 y 2 de agosto.
El objetivo del encuentro es poder tener un espacio dónde trabajadores de distintos gremios discutan sobre las principales problemáticas que se expresan en sus centros de trabajo y problematizar cómo podemos frenar los despidos y la precarización laboral.
Para participar únicamente debes registrarte en el formulario ¡súmate al encuentro!