En represalia a la exigencia de cumplimiento del Protocolo de Sanidad y Prevención contra el Covid-19 en el sector de gran minería dada por el sindicato de trabajadores mineros de la Empresa Shougang Hierro Perú, y la solicitud de los dirigentes sindicales al gobierno de Ica para la habilitación del centro médico de Marcona, la empresa china Shougang ha decidido suspender sus salarios bajo la figura de suspensión perfecta. Los afectados con esta medida son la totalidad de los dirigentes sindicales.
Olga Martinet Militante de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores
Domingo 14 de junio de 2020
Foto: Revista ProActivo
En la primera semana de junio, el sindicato de trabajadores hizo pública la denuncia en redes sociales por la decisión unilateral y arbitraria de la empresa en suspender sus contratos de trabajo sin previa comunicación ni diálogo. Con esta medida, la empresa busca eliminar toda oposición a su gestión insalubre de trabajo, y tener vía libre para exponer la vida de sus trabajadores a costa de sus ganancias, sin asumir responsabilidad social alguna con el pueblo de Marcona. Todo esto, a pesar de la severa crisis sanitaria que enfrenta el país y la región de Ica por la propagación del Covid-19, y que a la fecha cuesta miles de muertes y más de 200 mil contagiados.
Minera Shougang: una historia de abusos contra los trabajadores y el pueblo
En 1992 Alberto Fujimori otorgó a perpetuidad la concesión minera de Marcona a la empresa pública china Shougang Hierro Perú S.A.A., concesión que antes pertenecía la empresa estatal Hierro Perú. Shougang factura al año más de 90 000 millones de dólares [1]
Shougang en el 2010 contaba con diez multas por incumplimiento de medidas preventivas de contaminación ambiental que fueron ratificadas en el 2014. La deuda con el Estado peruano por multas ambientales asciende a más de un millón de soles. En el 2015 Osinergmin multó nuevamente a la empresa por sobrepasar los límites máximos de emisión por unos 370 000 dólares. [2]
Esta empresa abona apenas el 2.2% de las regalías globales por canon minero que recauda el Estado Peruano por las actividades mineras, paga un monto mucho menor a su real capacidad tributaria alegando un sistemático arrastre de pérdidas. [3] Shougang criminaliza las huelgas y denuncia penalmente a los dirigentes sindicales, como también a todo trabajador que tiene un accidente laboral asumiendo que ha sido su responsabilidad lesionarse en el trabajo. [4]
Shougang tiene una deuda millonaria con OEFA por sistemáticos actos de contaminación y falta de prevención en el manejo de las aguas residuales y los relaves mineros de la aleación del hierro. En más de tres oportunidades los relaves desbordaron el estanque preparado, se incendiaron y terminaron en el mar, afectando severamente la pesca en Marcona, que es esencialmente un pueblo de pescadores. [5]
Emergencia sanitaria y más abusos empresariales
Shougang tuvo una paralización parcial de actividades en abril, pese a ser una actividad no esencial cuya paralización ha debido ser total por precaución a la salud del personal, en el marco del estado de emergencia y las restricciones de movilidad decretado por el gobierno central.
En mayo, ante la reanudación de actividades mineras, los dirigentes del Sindicato Shougang exigieron el cumplimiento de los Protocolos de Sanidad y Prevención contra el Covid-19. Denunciaron la ausencia de pruebas de descarte serológicas como prescribe el protocolo, y comunicaron al gobernador de Ica la necesidad que el gobierno regional y la empresa minera habiliten el centro médico de la ciudad, actualmente en situación de abandono, a fin de tratar y aislar a los trabajadores enfermos de Covid-19. [6]
Cabe mencionar que Marcona contaba con un centro médico que la empresa Hierro Perú instaló para la ciudad y sus trabajadores, sin embargo, este centro médico fue totalmente abandonado desde que Fujimori asumió el poder tras el golpe de Estado de 5 de abril de 1992, quien implemento la nueva ley de minería D.S. N°014-92-EM eliminando la obligación de los empleadores de proveer mínimamente de viviendas a los trabajadores y sus familias.
De esta forma, con la complacencia política y las normas a su favor, Shougang no ha hecho ninguna inversión social en la ciudad minera y pescadora de Marcona. Las viviendas de la ciudad fueron construidas por Hierro Perú. Además de ello, Marcona ha asumido la totalidad de las reservas de agua de la zona, controlando el abastecimiento del agua potable proveída por la empresa pública Sedapal a su favor, de modo que toda la ciudad no tiene agua potable. Si las familias necesitan agua, deben acercarse a las inmediaciones administrativas de Shougang a pedir este recurso totalmente privatizado de facto en la zona.
A toda esta cadena de abusos contra el pueblo de Marcona, se suma ahora esta suspensión a los trabajadores sindicalizados por exigir la implementación de un centro médico que ayude a paliar el impacto de la pandemia en esta región minera. Queda demostrado así que para los empresarios mineros chinos, adscritos al Partido Comunista Chino, sólo les importan sus ganancias y no la vida de sus trabajadores, a los cuales no dudan en exponer al hambre e incluso a la muerte. Esta es la muestra más clara de la traición del Partido Comunista Chino que gobierna la Republica Popular de China a los ideales socialistas.
Por eso, nos solidarizamos con los trabajadores suspendidos de Shougang y condenamos las denuncias penales contra ellos por el hecho de haber defendido su derecho a la libertad sindical y su derecho a la vida en esta emergencia sanitaria. Experiencias como estas, también nos sirven para poner en evidencia que los capitalistas, independientemente de su nacionalidad o de la supuesta ideología que profesen, no contribuyen al desarrollo nacional, sino todo lo contrario, contaminan y explotan a los trabajadores y sus familias. Por esa razón, es necesario nacionalizar la industria minera y ponerla bajo el control de sus trabajadores y el pueblo organizado, a fin de tener una industria minera acorde a las necesidades sociales del país. Esta medida se convierte en una demanda de actualidad en los tiempos que corren.
Referencias:
1. Manco Zaconetti. Problemas y posibilidades en la descentralización. Informe para el Congreso de la República. Publicado en Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM.
2. Díaz Zanelli José Carlos. Shougang tiene 10 infracciones ambientales. Servindi.
3. Mendoza, Armando y José de Echave. ¿Pagaron lo justo? Política fiscal peruana en tiempos del boom minero. (2016) Oxfam.
4. Julio Ortiz Pinto. (2019) El gran angular, disponible en https://www.elgranangular.com/ visto el 9 de junio de 2020.
5. Red Muqui. 5 de agosto del 2019. Derrame de relaves e incendio en planta de Marcona